Todos los años la cátedra de Poesía Argentina y Latinoamericana I de UNA cierra su cursada con un gran evento. Este año se celebrará la obra de Roberto Echavarren, quien leerá fragmentos seleccionados. Presentación a cargo de Romina Freschi.
Como cierre de la cursada de Poesía Argentina y Latinoamericana I, de la Licenciatura en Artes de la Escritura (UNA), el Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa” invita a la conversación con el poeta Roberto Echavarren.
Roberto Echavarren es poeta, narrador, ensayista y traductor. De entre sus libros de poemas se destacan Centralasia (Premio Ministerio de Cultura de Uruguay, ediciones en Argentina y México; edición bilingüe en Brasil), El expreso entre el sueño y la vigilia (Premio Fundación Nancy Bacelo; The Espresso between Sleep and Wakefulness, edición bilingüe inglés-español); Veo a través de ti (edición bilingüe inglés-español), Ruido de fondo, El monte nativo (The Virgin Mountain, edición bilingüe inglés-español), Veneno de escorpión azul, Animalaccio. Performance es un volumen mixto: antología de poemas, entrevistas, reseñas críticas alrededor de su obra. Ensayos: El espacio de la verdad: Felisberto Hernández, Arte andrógino (Premio Ministerio de Cultura de Uruguay), Fuera de género: criaturas de la invención erótica, Michel Foucault: filosofía política de la historia, El Estado de derecho: Foucault frente a Marx y el marxismo, Margen de ficción: poéticas de la narrativa hispanoamericana, El pensamiento chino (Premio Internacional Amado Alonso de Investigación literaria 2021), One Against All: Lenin and his Legacy, 2022. Sus novelas: Ave rock (ediciones en español y en portugués), El diablo en el pelo, Yo era una brasa, Archipiélago (tres novelas cortas). Las noches rusas es una crónica acerca de la vida política y cultural de Rusia durante el siglo XX. La pieza Natalia Petrovna fue premiada y publicada por el Centro de España en Uruguay. La pieza África, la muñeca de Felisberto Hernández, basada en un caso real, fue publicada y se presentó en Montevideo a lo largo de 2012 y 2013. Dirige la editorial La Flauta Mágica, especializada en ediciones críticas bilingües de poesía en traducción y el rescate de obras poéticas imprescindibles escritas en español. Ha traducido a Shakespeare, Nietzsche, Kandinsky, Haroldo de Campos, Wallace Stevens, John Ashbery, Marina Tsvietáeva, Ana Akhmatova, entre otros, sea del inglés, del francés, del alemán o del ruso. Estudió filosofía en la Universidad Goethe, de Frankfurt/Main, se doctoró en la Universidad de París VIII, enseñó en la Universidad de Londres, y por veinte años fue Full Professor en la Universidad de Nueva York.
Datos de contacto
Licenciatura en Artes de la Escritura
artesdelaescritura@una.edu.ar
Roberto Echavarren es poeta, narrador, ensayista y traductor. De entre sus libros de poemas se destacan Centralasia (Premio Ministerio de Cultura de Uruguay, ediciones en Argentina y México; edición bilingüe en Brasil), El expreso entre el sueño y la vigilia (Premio Fundación Nancy Bacelo; The Espresso between Sleep and Wakefulness, edición bilingüe inglés-español); Veo a través de ti (edición bilingüe inglés-español), Ruido de fondo, El monte nativo (The Virgin Mountain, edición bilingüe inglés-español), Veneno de escorpión azul, Animalaccio. Performance es un volumen mixto: antología de poemas, entrevistas, reseñas críticas alrededor de su obra. Ensayos: El espacio de la verdad: Felisberto Hernández, Arte andrógino (Premio Ministerio de Cultura de Uruguay), Fuera de género: criaturas de la invención erótica, Michel Foucault: filosofía política de la historia, El Estado de derecho: Foucault frente a Marx y el marxismo, Margen de ficción: poéticas de la narrativa hispanoamericana, El pensamiento chino (Premio Internacional Amado Alonso de Investigación literaria 2021), One Against All: Lenin and his Legacy, 2022. Sus novelas: Ave rock (ediciones en español y en portugués), El diablo en el pelo, Yo era una brasa, Archipiélago (tres novelas cortas). Las noches rusas es una crónica acerca de la vida política y cultural de Rusia durante el siglo XX. La pieza Natalia Petrovna fue premiada y publicada por el Centro de España en Uruguay. La pieza África, la muñeca de Felisberto Hernández, basada en un caso real, fue publicada y se presentó en Montevideo a lo largo de 2012 y 2013. Dirige la editorial La Flauta Mágica, especializada en ediciones críticas bilingües de poesía en traducción y el rescate de obras poéticas imprescindibles escritas en español. Ha traducido a Shakespeare, Nietzsche, Kandinsky, Haroldo de Campos, Wallace Stevens, John Ashbery, Marina Tsvietáeva, Ana Akhmatova, entre otros, sea del inglés, del francés, del alemán o del ruso. Estudió filosofía en la Universidad Goethe, de Frankfurt/Main, se doctoró en la Universidad de París VIII, enseñó en la Universidad de Londres, y por veinte años fue Full Professor en la Universidad de Nueva York.
Datos de contacto
Licenciatura en Artes de la Escritura
artesdelaescritura@una.edu.ar