Si sos docente y estás interesado en aprender a diseñar herramientas y recursos didácticos para trabajar en el aula, Crítica de Artes - UNA te invita a participar de este taller dictado por Alejandro Arce.
Donde veremos ocho actividades para trabajar a distancia desde tu casa.
Donde veremos ocho actividades para trabajar a distancia desde tu casa.

Se trabajará a través de la plataforma de Crítica de Artes - UNA, con algunos encuentros grupales por Zoom.
El taller está financiado en su totalidad por Critica de Artes - UNA y la participación es sin costo.
El taller está financiado en su totalidad por Critica de Artes - UNA y la participación es sin costo.
Docente
Fecha de Inicio
Miércoles 7 de abril de 2021
Arancel
Gratuito
Horario de cursada
2 encuentros sincrónicos por plataforma Zoom, al inicio y final del curso (horario previsto 17:30 h).
Periodo de inscripción
Del 16 de marzo al 5 de abril de 2021
Información para la inscripción
Enviar Nombre Completo, DNI, Teléfono de contacto y un breve CV (max una carilla) a: critica.extension@una.edu.ar
Cupos limitados
Información para la inscripción
Enviar Nombre Completo, DNI, Teléfono de contacto y un breve CV (max una carilla) a: critica.extension@una.edu.ar
Cupos limitados
Duración
8 clases asincrónicas con cursada y seguimiento del docente individuales.
Modalidad
A distancia
Programa
Encuentro preliminar
Encuentro online para coordinar presentación del taller, modalidad de trabajo a distancia y herramientas que vamos a utilizar.
Clase 1
El tangram, la tabla de la sabiduría.
Historia, fabricación y un recorrido por sus múltiples posibilidades.
Clase 2
Personalizar las herramientas de trabajo.
Cómo y porqué hacer diseños propios en los elementos que utilizamos diariamente en el aula.
Clase 3
Libretas con formas.
Todos los pasos para poder hacerlas y cómo crear nuevos diseños.
Clase 4
Regla de cálculo de cartón.
Una forma distinta de aprender las matemáticas. Otros dispositivos de cálculo similares.
Clase 5
Juguetes de papel recortado.
Modelos para armar y colorear.
Clase 6
Descubriendo e inventando.
Realización de un juego con cubos y un libro. Animales en peligro de extinción.
Clase 7
Experimentar con la luz y el color.
Hacer un espectroscopio y un disco de Newton.
Clase 8
La flauta de émbolo.
Fabricando un cotidiáfono.
Cierre del taller
Encuentro grupal por Zoom
Encuentro online para coordinar presentación del taller, modalidad de trabajo a distancia y herramientas que vamos a utilizar.
Clase 1
El tangram, la tabla de la sabiduría.
Historia, fabricación y un recorrido por sus múltiples posibilidades.
Clase 2
Personalizar las herramientas de trabajo.
Cómo y porqué hacer diseños propios en los elementos que utilizamos diariamente en el aula.
Clase 3
Libretas con formas.
Todos los pasos para poder hacerlas y cómo crear nuevos diseños.
Clase 4
Regla de cálculo de cartón.
Una forma distinta de aprender las matemáticas. Otros dispositivos de cálculo similares.
Clase 5
Juguetes de papel recortado.
Modelos para armar y colorear.
Clase 6
Descubriendo e inventando.
Realización de un juego con cubos y un libro. Animales en peligro de extinción.
Clase 7
Experimentar con la luz y el color.
Hacer un espectroscopio y un disco de Newton.
Clase 8
La flauta de émbolo.
Fabricando un cotidiáfono.
Cierre del taller
Encuentro grupal por Zoom
Datos de contacto
-
Arce, Alejandro
Artista visual, escultor y docente. Es coordinador del Área de Artes e Inclusión Social y docente en Crítica de Artes, Universidad Nacional de las Artes. Argentina. Dicta numerosos cursos y talleres entre los que podemos destacar: Taller de expresión creativa; Fotografiar y contemplar; Taller de afiche; El diseño en el aula; los talleres para docentes: Diseño de materiales didácticos para el aula; El libro;...