En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Marita Soto y Paula Magariños proponen un recorrido por los diferentes componentes de un proyecto de tesis.
Puede cursarse como una instancia de continuidad y enriquecimiento con el seminario Herramientas y Técnicas de la Investigación desarrollado en agosto y septiembre.
La modalidad de cursada será a distancia, en el Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje - Plataforma Moodle y a través de encuentros sincrónicos vía Zoom.
Puede cursarse como una instancia de continuidad y enriquecimiento con el seminario Herramientas y Técnicas de la Investigación desarrollado en agosto y septiembre.
La modalidad de cursada será a distancia, en el Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje - Plataforma Moodle y a través de encuentros sincrónicos vía Zoom.

En este seminario se focalizan los módulos o apartados de un proyecto que son parte indispensable de su formulación y escritura, y se proveen herramientas para el seguimiento del proceso de escritura. Se favorece el planteo de problemas y la discusión acerca de los caminos a elegir en una investigación. La modalidad teórico-práctica del seminario está orientada al diseño de proyectos de tesis atendiendo especialmente al compromiso, la agenda y la economía en la investigación.
Seminario de posgrado abierto a la comunidad.
Acreditable en la Maestría en Crítica y Difusión de las Artes para estudiantes regulares de la carrera y como seminario electivo para estudiantes de la Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo.
Seminario de posgrado abierto a la comunidad.
Acreditable en la Maestría en Crítica y Difusión de las Artes para estudiantes regulares de la carrera y como seminario electivo para estudiantes de la Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo.
Docentes
Fecha de Inicio
Sábado 16 de octubre de 2021
Fecha de Fin
Sábado 27 de noviembre de 2021
Arancel
Aranceles Seminarios abiertos de posgrado 2021 | Una única cuota |
Arancel | $ 11.340 |
Arancel para graduados/as de universidades e instituciones terciarias argentinas públicas | $ 7.980 |
Aranceles para graduados/as de grado y posgrado, docentes y nodocentes de la UNA | $ 6.860 |
Lugar de cursada
Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje - Plataforma Moodle y Zoom
Horario de cursada
Sábados 10 a 12 h (encuentros sincrónicos por Zoom)
Periodo de inscripción
Desde el lunes 6 de septiembre hasta el jueves 7 de octubre inclusive
Información para la inscripción
Preinscripción con ficha online
Completar inscripción adjuntando
Fotocopias de 1° y 2° página de DNI / pasaporte
Fotocopia de Título de grado universitario o terciario
Información para la inscripción
Preinscripción con ficha online
Completar inscripción adjuntando
Fotocopias de 1° y 2° página de DNI / pasaporte
Fotocopia de Título de grado universitario o terciario
Duración
6 semanas - 32 horas
Destinatarios
Público general interesado en cursar seminarios de posgrado.
Estudiantes de nuestras Maestrías que deseen acreditarlo como seminario electivo o equivalente.
Estudiantes de nuestras Maestrías que deseen acreditarlo como seminario electivo o equivalente.
Modalidad
A distancia
Requisitos
Contar con título de grado universitario o terciario con plan de estudios no inferior a 4 años o, en su defecto, constancia de título en trámite.
Objetivos
- Recorrer las modalidades de organización de proyectos y trabajos de investigación en el área de la crítica y difusión de las artes.
- Establecer los módulos o apartados de un proyecto que son parte indispensable de su formulación y escritura.
- Proveer herramientas para el seguimiento del proceso de escritura.
Datos de contacto
-
Soto, Marita
Semióloga. Especialista en estudios sobre estéticas de la vida cotidiana, en espacios privados y públicos. Doctora en Ciencias Sociales. Profesora UNA y UBA. Vicepresidenta de la Asociación Argentina de Semiótica (AAS). Secretaria general adjunta de la International Association for Semiotic Studies (IASS). Publicó: Telenovela/Telenovelas. Los relatos de una historia de amor (coordinación); El volver de...
-
Magariños, Paula