En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Gastón Cingolani propone un recorrido conceptual e historiográfico acerca de los dispositivos y procesos de mediatizaciones con especial atención a aquellos que se involucran en las prácticas llamadas “artísticas” y “estéticas”.
La modalidad de cursada será presencial, complementada con actividades en entorno virtual.
La modalidad de cursada será presencial, complementada con actividades en entorno virtual.

El despliegue de las prácticas artísticas se ha visto diversificado y, asimismo, incrementado en su complejidad a partir de la emergencia de un conjunto de transformaciones tecnológicas y sus aplicaciones, tanto en su producción como en su distribución. Dos aspectos enlazados se hacen particularmente notorios: por un lado, las cualidades de los productos en que se manifiesta la producción artística y, por otro, en el modo en que ella se conecta con aquellos que la apetecen. Es posible identificar a uno y otro aspecto a través de representaciones objetuales: cuadros y museos, films y cines, poemas y libros, canciones y vinilos. Estos pares dan lugar a relaciones vinculares particulares y son ellas, finalmente, las que nos permiten acercarnos a desentrañar la urdimbre que se constituye para emocionar, juzgar, gustar, y tantas cosas más. En este seminario, no se tratará a los miembros de esos pares como representaciones objetuales (obras, dispositivos) sino como procesos (artificación, mediatización), entendiendo a estos últimos como una secuencia de pasos dispuestos con algún tipo de lógica que se enfoca a lograr un resultado.
Docente
Fecha de Inicio
Apertura entorno virtual 16 de septiembre. Primer encuentro presencial 23 de septiembre
Fecha de Fin
Viernes 18 de noviembre de 2022
Arancel
Aranceles Seminarios abiertos de posgrado 2022 | Una única cuota |
Arancel | $13.300 |
Arancel para graduados/as de universidades e instituciones terciarias argentinas públicas | $8.400 |
Aranceles para graduados/as de grado y posgrado, docentes y nodocentes de la UNA | $6.300 |
Lugar de cursada
Área Transdepartamental de Crítica de Artes, Bartolomé Mitre 1869, CABA.
Horario de cursada
Viernes de 18 a 22 h
Periodo de inscripción
Desde el 11 de julio hasta el 7 de septiembre
Información para la inscripción
Preinscripción con ficha online
Completar inscripción adjuntando
Fotocopias de 1° y 2° página de DNI / pasaporte
Fotocopia de Título de grado universitario o terciario
Información para la inscripción
Preinscripción con ficha online
Completar inscripción adjuntando
Fotocopias de 1° y 2° página de DNI / pasaporte
Fotocopia de Título de grado universitario o terciario
Duración
6 encuentros presenciales más actividades en entorno virtual - 36 horas
Nivel
Avanzado
Destinatarios
Público general interesado en cursar seminarios de posgrado.
Estudiantes de la Maestría en Crítica de Artes que deseen acreditarlo como seminario electivo.
Estudiantes de la Maestría en Crítica de Artes que deseen acreditarlo como seminario electivo.
Modalidad
Presencial
Requisitos
Contar con título de grado universitario o terciario con plan de estudios no inferior a 4 años o, en su defecto, constancia de título en trámite.
Objetivos
Se buscará promover una reflexión epistemológica basada en la identificación de niveles de análisis en las prácticas y procedimientos artísticos y estéticos en los que intervienen dispositivos de mediatización; y aportar elementos teóricos para puesta en fase de la historia de las artes y los decursos evolutivos de los procesos de mediatización.
Datos de contacto
-
Cingolani, Gastón
Doctor en Lingüística de la Universidad de Buenos Aires (2013), Magíster en Comunicación por la Universidad Nacional de Rosario (2006), y Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Plata (1996). Dirige el Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica (IIEAC) de la Universidad Nacional de las Artes. Es profesor de grado y...