¿Cómo se escriben relatos de terror y fantástico? ¿Cómo se relacionan entre sí? ¿Qué particularidades presenta cada uno?
Este taller destinado a adolescentes propone un acercamiento a los géneros literarios de terror y fantástico desde la lectura y la escritura creativa. Se trata de una invitación a reflexionar sobre diversos textos, a explorar el ejercicio escritural y desplegar el estilo propio en este tipo de relatos.
Este taller destinado a adolescentes propone un acercamiento a los géneros literarios de terror y fantástico desde la lectura y la escritura creativa. Se trata de una invitación a reflexionar sobre diversos textos, a explorar el ejercicio escritural y desplegar el estilo propio en este tipo de relatos.

En los relatos fantásticos y de terror algo sorprendente y aparentemente mágico o tenebroso irrumpe en la realidad cotidiana, quebrando las reglas naturales y lógicas del mundo tal como lo conocemos. El asombro y la extrañeza frente a lo incierto aparecen aquí no solo como formas de dar sentido a estos universos ficcionales, sino también como procedimientos poderosos para contar historias.
El objetivo principal del taller es el de compartir recursos literarios y ejercitar composiciones creativas para ganar una expresión propia y más suelta, que escape de los lugares comunes y descubrir otras maneras de narrar relatos apasionantes.
Durante los cuatro encuentros, se leerán y discutirán obras de autores/as contemporáneos/as de estos géneros. También se propondrán diferentes ejercicios de escritura lo suficientemente libres como para que cada participante pueda expresarse en función de sus intereses individuales y búsquedas personales.
El objetivo principal del taller es el de compartir recursos literarios y ejercitar composiciones creativas para ganar una expresión propia y más suelta, que escape de los lugares comunes y descubrir otras maneras de narrar relatos apasionantes.
Durante los cuatro encuentros, se leerán y discutirán obras de autores/as contemporáneos/as de estos géneros. También se propondrán diferentes ejercicios de escritura lo suficientemente libres como para que cada participante pueda expresarse en función de sus intereses individuales y búsquedas personales.
Docentes
Fecha de Inicio
Miércoles 8 de noviembre de 2023
Fecha de Fin
Miércoles 29 de noviembre de 2023
Arancel
Público general
Un pago de $11200 por módulo (4 encuentros)
Estudiantes, graduados/as, docentes y nodocentes de la UNA
Un pago de $8800 por módulo (4 encuentros)
Estudiantes de las Licenciaturas del Área Transdepartamental de Crítica de Artes de la UNA
Un pago de $5240 por módulo (4 encuentros)
Un pago de $11200 por módulo (4 encuentros)
Estudiantes, graduados/as, docentes y nodocentes de la UNA
Un pago de $8800 por módulo (4 encuentros)
Estudiantes de las Licenciaturas del Área Transdepartamental de Crítica de Artes de la UNA
Un pago de $5240 por módulo (4 encuentros)
Lugar de cursada
Sincrónico, vía Zoom.
Horario de cursada
Miércoles de 18:30 a 20:30 h
Duración
4 clases: miércoles 8, 15, 22 y 29 de noviembre
Nivel
Inicial
Destinado a
Adolescentes de entre 13 y 17 años
Modalidad
Sincrónico
Requisitos
Sin requerimientos
Programa
Datos de contacto
critica.direccionextension@una.edu.ar
-
Juliá, Quimey
Escritora e investigadora. Licenciada en Artes de la Escritura (Universidad Nacional de las Artes). En la misma institución, fue adscripta a la cátedra Narrativa Universal I y becaria (EVC/CIN). Actualmente, forma parte del grupo de investigación de la UNA "Escrituras como instalaciones (parte II): la literatura en la trama artística del presente” (dirigido por Mario...
-
Ruf, Agustín
Nació en Rosario en 1998. Es licenciado en Artes de la Escritura en la UNA. Fue adscripto al Taller de Dramaturgia a cargo de Carla Maliandi. Cursó un semestre de intercambio en la Universidad de Girona. Actualmente, dicta talleres de escritura creativa y trabaja como redactor en medios digitales.