
El curso propone observar el uso de datos primarios y secundarios aplicados a la gestión de iniciativas para las artes y la cultura en contexto digital, y ofrecer herramientas para el desarrollo de indicadores que diagnostiquen su estado de situación y apoyen a la toma de decisiones.
El recorrido formativo se organiza en dos módulos, uno teórico y otro práctico. En la primera etapa se presentarán los principales conceptos y prácticas de recolección, organización y procesamiento de datos en el ámbito de las artes y de la cultura, así como el proceso de construcción y análisis de indicadores.
En la segunda parte, utilizando elementos e insumos de un Sistema de Información Cultural (SIC) o de fuentes propias, lxs participantes serán invitadxs a desarrollar una propuesta de aplicación de indicadores en un trabajo final de temática libre, preferentemente vinculado a sus proyectos, organizaciones, investigaciones y/o emprendimientos en el campo de la cultura digital.
Es una actividad de formación de Cultura de Datos: Grupo de estudios sobre métodos y herramientas de investigación en arte y cultura del Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica (IIEAC/UNA), conformado en 2021 con egresadxs del curso. Cuenta en esta edición con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.

Docentes
Fecha de Inicio
Jueves 18 de mayo de 2023
Fecha de Fin
Jueves 6 de julio de 2023
Arancel
Horario de cursada
Módulo 2. Taller práctico (4 clases): encuentros sincrónicos vía Zoom los días jueves, de 18 a 19:30 h.
Periodo de inscripción
Difusión del listado de seleccionadxs: 07.05.2023
Duración
Nivel
Destinatarios
Modalidad
Requisitos
Datos de contacto
-
Cruz, Rafael
Doctorando en Ciencias Sociales en FLACSO Argentina. Graduado en Gestión Pública (Universidade Metodista de São Paulo), postgraduado en Gestión Cultural (Universidad Nacional de Córdoba), Maestría en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y Científico de Datos (Digital House). Ha colaborado con el Sistema de Información Cultural (SInCA)...
-
Niello, Caterina
Licenciada en Crítica de Artes, con especialización en Artes Audiovisuales, estudiante de Curaduría y Maestranda en Cultura Pública, en la UNA. Es becaria de investigación dentro del equipo de Poéticas Animadas, en la misma casa de estudios. Gestiona, junto a su hermano, el Espacio Cultural Gringo Viejo, en el sur del conurbano bonaerense y dirige Revista Varda, un medio...