La experiencia fotográfica. Modernidad, experimentación y nuevos materialismos

La experiencia fotográfica. Modernidad, experimentación y nuevos materialismos

Seminario abierto de Posgrado

Presencial

En este seminario abierto a la comunidad, la Dra. Paola Cortés Rocca propone un abordaje de la fotografía no como simple desarrollo técnico sino como un modo de representación que define la Modernidad en tanto “época de la imagen del mundo”, como lo propuso Martin Heidegger. En ese marco, el curso busca poner al estudiante en contacto con la historia del desarrollo fotográfico y los debates teóricos que suscita y ofrecer una serie de herramientas conceptuales y teóricas que permitan abordar objetos específicos -imágenes y bibliografía leída a la luz de esas imágenes-.

La modalidad de cursada será presencial, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.
La experiencia fotográfica. Modernidad, experimentación y nuevos materialismos
Fotografía: Bruno Dubner

Tomando como punto de partida el lugar de la imagen en la Modernidad, este curso se propone explorar una serie de sentidos y problemas (teóricos, institucionales y vinculados a ciertas prácticas significantes) que surgen como efecto de la centralidad de la fotografía en la cultura del siglo XX. Se considerarán una serie de textos e imágenes con el objetivo de analizar el modo en que la fotografía problematiza cuestiones como la reproductibilidad técnica, la originalidad y la serialidad, el vínculo entre representación y referente, la tensión entre lo indicial y la artificialidad del artefacto. Se explorarán los efectos fantasmáticos de la imagen y el modo en que la fotografía establece otra forma de temporalidad, su relación con la noción de archivo (no sólo en sus dimensiones memorialísticas y patrimoniales, sino también como impulso clave de las prácticas estéticas contemporáneas). Finalmente se abordará la relación entre imagen y corporalidadad, para pensar los modos en que se ha vinculado con los registros del cuerpo pero también para abrir el interrogante acerca del cuerpo de la imagen y su articulación con los nuevos materialismos que recentran las discusiones teóricas del presente.


Seminario de posgrado abierto a la comunidad.

Seminario extra-curricular, acreditable como electivo para estudiantes de la Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo y de la Maestría en Crítica y Difusión de las Artes.

Docente

Paola Cortés Rocca

Fecha de Inicio

Viernes 21 de abril de 2023

Fecha de Fin

Sábado 10 de junio de 2023

Arancel

Aranceles
Seminarios abiertos de posgrado 2023
Una única cuota
C - Aranceles$ 22.700
B - Aranceles para graduados/as de universidades e instituciones terciarias argentinas públicas$14.300
A - Aranceles para graduados/as de grado y posgrado, docentes y no docentes de la UNA$ 10.700

En el caso de pagos realizados desde el exterior se tomará la cotización del dólar estadounidense a la fecha de la operación. Consultar en el sitio web del Banco de la Nación Argentina: http://www.bna.com.ar/

Lugar de cursada

Presencial (Área Transdepartamental de Crítica de Artes, Bartolomé Mitre 1869, CABA), complementada con actividades en entorno virtual.

Horario de cursada

Sábados de 9 a 13 h.

Apertura entorno virtual: viernes 21 de abril.

Primer encuentro presencial viernes 29 de abril.

Periodo de inscripción

Del 1 de marzo al 15 de abril

Formulario de inscripción

Duración

6 encuentros presenciales más actividades en entorno virtual - 36 horas

Nivel

Avanzado

Destinatarios

Público general interesado en cursar seminarios de posgrado.

Estudiantes de la Maestría en Crítica de Artes y de la Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo que deseen acreditarlo como seminario electivo.

Modalidad

Presencial

Requisitos

Contar con título de grado universitario o terciario con plan de estudios no inferior a 4 años o, en su defecto, constancia de título en trámite.

Objetivos

Objetivos generales

Este seminario participa de los objetivos generales de la Maestrías de Crítica y Difusión de las Artes y de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo en su interés por formar egresados y egresadas capaces de intervenir tanto en la investigación en las áreas del arte y la cultura como de participar en el campo estético y cultural a través de la adquisición de conocimientos epistemológicos, teóricos, metodológicos y de registro acerca de la producción estética desde una perspectiva interdisciplinaria.


Objetivos específicos
  • Poner a las y los estudiantes en contacto con la historia del desarrollo fotográfico y los debates teóricos que suscita.
  • Ofrecer una serie de herramientas conceptuales y teóricas que permitan abordar objetos específicos -imágenes y bibliografía leída a la luz de esas imágenes-.
  • Construir también un saber hacer con lo visual -un abordaje teórico, analítico y orientado hacia la intervención en el campo estético- que permita tanto el desarrollo de la investigación y la producción teórico-crítica como el sustento crítico de las prácticas estéticas y curatoriales.

Datos de contacto

Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa”
Dirección de Posgrado
critica.posgrado@una.edu.ar
  • Cortés Rocca, Paola

    Es crítica cultural y se interesa por el cruce entre escritura y visualidad en la producción latinoamericana. Se graduó como Licenciada en Letras (UBA, 1995) y obtuvo su Doctorado en Romance Languages and Literatures en Princeton University (2005). Fue becaria del CONICET y de la Mellon Fundation para desarrollar su postdoctorado. Enseñó en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes,...

    Seguir leyendo

INFORMACIÓN RELACIONADA

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.