El laboratorio propone indagar sobre diferentes producciones estéticas contemporáneas (novelas, películas, instalaciones y obras visuales) donde el escenario apocalíptico se manifiesta como un síntoma para leer la época y como posibilidad de imaginar coordenadas en un mundo que se tambalea frente al colapso total.

El apocalipsis es un tema recurrente desde los relatos bíblicos y acompañó los procesos civilizatorios: como documentos de las grandes pestes o catástrofes naturales, como manifiesto en las vanguardias, como narrativas en las literaturas de entreguerras, como presagios en la ciencia ficción. Los relatos del fin del mundo aparecen cuando la incomodidad del presente complejiza la imaginación de un futuro. El laboratorio es una invitación a trabajar y analizar sobre producciones artísticas que convirtieron al apocalípsis en una marca para leer lo contemporáneo.
Créditos de las imágenes
Artista: Patricia Piccinini
Créditos de las imágenes
Artista: Patricia Piccinini
Docente
Fecha de Inicio
Jueves 12 de octubre de 2023
Fecha de Fin
Jueves 30 de noviembre de 2023
Arancel
Público general
Un pago de $22.400 por módulo (1 módulo: 8 encuentros)
Estudiantes, graduados/as, docentes y nodocentes de la UNA
Un pago de $17.600 por módulo (1 módulo: 8 encuentros)
Estudiantes de las Licenciaturas del Área Transdepartamental de Crítica de Artes de la UNA
Un pago de $10.480 por módulo (1 módulo: 8 encuentros)
Un pago de $22.400 por módulo (1 módulo: 8 encuentros)
Estudiantes, graduados/as, docentes y nodocentes de la UNA
Un pago de $17.600 por módulo (1 módulo: 8 encuentros)
Estudiantes de las Licenciaturas del Área Transdepartamental de Crítica de Artes de la UNA
Un pago de $10.480 por módulo (1 módulo: 8 encuentros)
Lugar de cursada
Sede de Crítica de Artes: Bartolomé Mitre 1869, 3er. piso.
Horario de cursada
Jueves de 18:30 a 20:30 h
Periodo de inscripción
Desde el 25 de agosto hasta el 12 de octubre de 2023.
Formulario de inscripción
Duración
8 clases: jueves 12, 19, 26 de octubre y 2, 9, 16, 23 y 30 de noviembre
Destinado a
Público general
Modalidad
Presencial
Programa
Datos de contacto
critica.direccionextension@una.edu.ar
-
Godoy, Carlos
Carlos Godoy (Córdoba, 1983) es escritor, curador y docente. Estudió Letras modernas en la UNC y fue seleccionado para el programa de artistas de la UTDT como curador. Publicó Escolástica Peronista Ilustrada (poesía, Interzona, 2007), Europa (ensayo, 2015, Triana) y Jellyfish (novela, Tusquets, 2019). Como curador trabajó con la obra de Víctor Grippo para Bienal Sur y dirigió el espacio expositivo Objeto-B...