La modalidad de cursada será presencial, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

Este abordaje tiene sus complejidades cuando se trata de contemplar las fundaciones de la modernidad en la historia de cada lenguaje. Justamente esas complejidades van a ser el tema central de nuestro seminario. Las artes visuales, las musicales, las del movimiento, las dramáticas e incluso las audiovisuales tienen sus propias ideas acerca de ese momento fundacional de la práctica moderna. Por eso este será un seminario a cinco voces, con cinco especialistas que, partiendo de sus investigaciones particulares en los distintos lenguajes, reflexionarán sobre ese problemático inicio de lo que, en un momento de datación y localización siempre imprecisa, aparece como una nueva manera de hacer arte.
Seminario de posgrado abierto a la comunidad.
Seminario curricular de la Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo y acreditable como electivo en la Maestría en Crítica y Difusión de las Artes.
Docentes
Sergio Moyinedo
María Fernanda Pinta
Fernanda Alarcón
María Martha Gigena
Mene Savasta Alsina
Fecha de Inicio
Viernes 10 de marzo de 2023
Fecha de Fin
Sábado 6 de mayo de 2023
Arancel
Aranceles Seminarios abiertos de posgrado 2022 | Una única cuota |
C - Aranceles | $ 22.700 |
B - Aranceles para graduados/as de universidades e instituciones terciarias argentinas públicas | $14.300 |
A - Aranceles para graduados/as de grado y posgrado, docentes y no docentes de la UNA | $ 10.700 |
En el caso de pagos realizados desde el exterior se tomará la cotización del dólar estadounidense a la fecha de la operación. Consultar en el sitio web del Banco de la Nación Argentina: http://www.bna.com.ar/
Lugar de cursada
Horario de cursada
Apertura entorno virtual: viernes 10 de marzo
Primer encuentro presencial sábado 18 de marzo
Periodo de inscripción
Formulario de inscripción
Duración
Nivel
Destinatarios
Estudiantes de la Maestría en Crítica de Artes que deseen acreditarlo como seminario electivo.
Modalidad
Requisitos
Objetivos
- Reflexionar acerca de los procesos fundacionales de la modernidad artística.
- Abordar los momentos y lugares de tensión que marcan una discontinuidad histórica respecto de la tradición e inauguran las prácticas modernas en los distintos lenguajes artísticos.
Objetivos específicos
- Introducir a una reflexión general acerca de la de la periodización, la espacialización y su articulación con la problemática del estilo de época.
- Problematizar la periodización de los inicios de modernidad en relación con la historiografía de los distintos lenguajes artísticos.
- Abordar el fenómeno de autonomización del arte y su relación con las configuraciones deartista, espectador, escucha, público y audiencia.
Datos de contacto
Dirección de Posgrado
critica.posgrado@una.edu.ar
-
Moyinedo, Sergio
Magíster en Estética y Teoría del Arte por la Universidad Nacional de La Plata. Es profesor en grado y posgrado en asignaturas referidas al arte Moderno y al arte Contemporáneo. Dirige en el Área Transdepartamental de Crítica de Artes de la UNA proyectos de investigación vinculados a la contemporaneidad artística, actualmente, Especies de Espacios en el Arte...
-
Pinta, María Fernanda
Doctora en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científica y Técnicas (CONICET). Profesora de grado y posgrado de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Directora del proyecto de investigación Intermedialidad. Artes, literatura y curaduría (IIEAC-UNA). Autora, entre otros trabajos, de Teatro expandido en el Di...
-
Alarcón, Fernanda
Estudió Artes Combinadas en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se desempeña como profesora de Análisis, Crítica y Estudios sobre Cine desde 2011. También dicta clases de Historia de las Artes Audiovisuales y el seminario Miradas Mutantes en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). En 2016 defendió su tesis de maestría sobre el cine de Lucrecia Martel. Sus...
-
Gigena, María Martha
Docente e investigadora en las cátedras de Historia General de la Danza (Universidad Nacional de las Artes, UNA) y de Teoría General de la Danza (UBA), y ha dictado seminarios de especialización, maestría y doctorado. Dirige proyectos de investigación sobre la danza contemporánea de los últimos decenios en Argentina. Fue Becaria de Doctorado de la Universidad de...
-
Savasta Alsina, Mene
Es artista sonora, música e historiadora del arte. Investiga y produce en el campo del arte sonoro, realizando instalaciones y performances colectivas e individuales. Realiza sus estudios universitarios en la FBA, UNLP, obteniendo el título de Prof. en Historia de las Artes Visuales (2005). Es docente en la UNLP, en UNTREF y en la UNA. Actualmente está cursando el Doctorado en Arte Contemporáneo Argentino y...