En los últimos diez años, con la masividad alcanzada por los movimientos feministas y la conquista de nuevos derechos, la literatura latinoamericana se nutrió de voces irreverentes que problematizan el lugar de la mujer en la sociedad desde la ficción.

Este curso propone un acercamiento a diferentes narrativas contemporáneas que ponen en juego los papeles arquetípicos asociados a la experiencia femenina: la loca, la madre, la bruja. ¿Qué cambios se construyeron en la conformación identitaria de las mujeres desde la literatura?
*La asistencia al curso acredita un (1) punto del sistema de equivalencias de puntos en la UNA de la capacitación Ley Micaela.
*La asistencia al curso acredita un (1) punto del sistema de equivalencias de puntos en la UNA de la capacitación Ley Micaela.
Docentes
Fecha de Inicio
Martes 8 de noviembre de 2022
Fecha de Fin
Martes 22 de noviembre de 2022
Arancel
Gratuito
Lugar de cursada
A distancia, vía Zoom
Horario de cursada
Martes 8, 15 y 22 de noviembre de 19 a 21 h
Periodo de inscripción
Información para la inscripción: enviar un mail a critica.direccionextension@una.edu.ar con nombre completo, DNI e indicar el nombre del curso "¿Por qué escribe esa mujer?” en el asunto.
Duración
Tres encuentros sincrónicos y virtuales, vía zoom
Destinatarios
Comunidad general
Modalidad
A distancia
Programa
Bibliografía
Datos de contacto
critica.direccionextension@una.edu.ar
-
Henrique, Julieta
Redactora en medios digitales y coordinadora de edición en la revista cultural Agenda Feminista. Se formó en la carrera de Artes de la escritura en la Universidad Nacional de las Artes.
-
Sosa, Laura
Guionista y productora de TV. Dirige la revista cultural Agenda Feminista y publicó su primera novela, Kimona, en 2019. Se formó tanto en la escuela de escritura El cuaderno azul, en la cual actualmente brinda talleres de escritura creativa, como en la Universidad Nacional de las Artes, en la carrera Artes de la Escritura.