Este curso invita a recorrer una constelación literaria obscena, desenfrenada, postergada y hasta olvidada. El objetivo consistirá en rescatar cuatro obras censuradas, que vuelven como formas literarias de habitar esas fantasías y erotismos.

Las aperturas democráticas de Argentina y Brasil de los años 80 produjeron movimientos culturales contrapuestos de liberación y censura. Conservando las diferencias entre ambos países, se puede pensar en estos primeros años de la década como un momento de debilitamiento del aparato represor que fue acompañado por la emergencia de corrientes artísticas que proponían al cuerpo como dispositivo político.
En ese marco, un segmento prolífico de la producción literaria -que hoy puede ser considerada parte del género erótico- fue objeto de desplazamientos en términos de su recepción, al tratarse de textos difundidos con posterioridad o lejos de su origen.
Este curso se propone como un espacio para conversar y discutir una constelación de obras literarias difíciles, obscenas, postergadas y hasta olvidadas, representativas de este período, compuestas por obras como: Hilda la polígrafa o la bucanera en Pernambuco (1982) de Alejandra Pizarnik, Eu sou uma lesbica (Yo soy lesbiana) (1981) de Cassandra Rios, Monte de Venus (1976) de Reina Roffé y Manual do podólatra amador [Manual del podófilo amador] (1986) de Glauco Mattoso.
Docentes
Pietro Di Girolamo
Micaela Szyniak
Vicente Armendariz
Fecha de Inicio
Martes 7 de noviembre de 2023
Arancel
Un pago de $11.200 por módulo (4 encuentros)
Estudiantes, graduados/as, docentes y nodocentes de la UNA
Un pago de $8800 por módulo (4 encuentros)
Estudiantes de las Licenciaturas del Área Transdepartamental de Crítica de Artes de la UNA
Un pago de $5240 por módulo (4 encuentros)
Lugar de cursada
Horario de cursada
Periodo de inscripción
Duración
Destinado a
Modalidad
Programa
Datos de contacto
-
Di Girolamo, Pietro
Licenciado en Letras por la Universidade de São Paulo (USP), con orientación en Literatura Hispanoamericana, licenciando en Artes de la Escritura por la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y actualmente se encuentra cursando un doctorado en Literatura Latinoamericana en la Universidad de San Andrés (UdeSa).
-
Szyniak, Micaela
Licenciada en Artes de la Escritura (UNA), donde también es docente de Introducción al Análisis del Discurso. Coordina talleres de escrituras. Publicó los libros Contrato precario (Salta el Pez), Escribo pidiendo ayuda (Nulú Bonsai), Mi cuerpo es un tributo (Trench) y Último año juntas (Caleta Olivia).
-
Armendariz, Vicente
Licenciado en Artes de la Escritura (UNA); obtuvo la beca EVC-CIN (2021-2022); Especialista en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes (UNA). Actualmente es ayudante en el Curso de Ingreso de Nivelación y Orientación (UNA) y profesor de nivel medio de la asignatura Lengua y Literatura en primer ciclo y ciclo superior.