En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Ezequiel De Rosso propone abordar críticamente presupuestos, tópicos y problemáticas ligados a la violencia política y a sus diversas puestas en discurso a través del análisis de distintas ficciones latinoamericanas. El seminario es acreditable en la Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo. La modalidad de cursada será virtual y se desarrollará en el Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje - Plataforma Moodle y a través de encuentros sincrónicos vía Zoom.

El seminario se propone abordar críticamente presupuestos, tópicos y problemáticas ligados a la violencia política y sus diversas puestas en discurso. El trabajo a realizar durante la cursada parte del presupuesto teórico de que la relación entre literatura y serie social es de relativa autonomía, de manera tal que si por una parte la literatura responde a las lógicas de representación que la sociedad en general hace de la política, por otra, no sólo ayuda a crear esas mismas representaciones sociales sino que también responde su propia lógica representacional. Los textos que incluye el programa se leerán, pues, atenazados entre la lógica de la representación política y la lógica de la lectura/escritura propia de la serie literaria latinoamericana. Y si bien cada texto puede pensarse como un acontecimiento, su puesta en serie (su entrada en un corpus más o menos estable) permite encontrar recurrencias y variaciones que funcionan tanto prospectiva como retrospectivamente, abriendo un campo de posibilidades para cada momento histórico del que cada texto es una actualización. El problema de la violencia política, de larga tradición en las discusiones sobre la potencia de los fenómenos estéticos, permitirá explorar las distancias (las rupturas) que eventualmente permitirían distinguir la literatura moderna de la contemporánea. A la vez, la tensión entre ficción y testimonio permitirá fijar un horizonte para las discusiones del seminario.
Docente
Fecha de Inicio
Martes 13 de abril de 2021
Fecha de Fin
Lunes 24 de mayo de 2021
Arancel
Aranceles Seminarios abiertos de posgrado 2021 | Una única cuota |
Arancel | $ 11.340 |
Arancel para graduados de universidades e instituciones terciarias argentinas públicas | $ 7.980 |
Aranceles para graduados de grado y posgrado, docentes y nodocentes de la UNA | $ 6.860 |
En el caso de pagos realizados desde el exterior se tomará la cotización del dólar estadounidense a la fecha de la operación. Consultar en el sitio web del Banco de la Nación Argentina: http://www.bna.com.ar/
Lugar de cursada
Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje - Plataforma Moodle y Zoom
Horario de cursada
Viernes de 18:30 a 20:30 h (encuentros sincrónicos por Zoom)
Periodo de inscripción
Desde 8 de marzo hasta 9 de abril
Información para la inscripción
Preinscripción con ficha online
Completar inscripción adjuntando:
Fotocopias de 1° y 2° página de DNI / pasaporte
Fotocopia de Título de grado universitario o terciario
Ficha de inscripción
Información para la inscripción
Preinscripción con ficha online
Completar inscripción adjuntando:
Fotocopias de 1° y 2° página de DNI / pasaporte
Fotocopia de Título de grado universitario o terciario
Ficha de inscripción
Duración
7 semanas
Nivel
Avanzado
Destinatarios
Público general interesado en cursar seminarios de posgrado.
Para los estudiantes regulares de nuestra Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo, el seminario es equivalente a Problemáticas del Arte Moderno II. Puede ser acreditado como seminario electivo para quienes cursen la Maestría en Crítica y Difusión de las Artes.
Para los estudiantes regulares de nuestra Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo, el seminario es equivalente a Problemáticas del Arte Moderno II. Puede ser acreditado como seminario electivo para quienes cursen la Maestría en Crítica y Difusión de las Artes.
Modalidad
A distancia
Requisitos
Contar con título de grado universitario o terciario con plan de estudios no inferior a 4 años o, en su defecto, constancia de título en trámite.
Datos de contacto
-
De Rosso, Ezequiel
Doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires, con una tesis sobre género policial literatura latinoamericana contemporánea. Esos temas (los géneros, la literatura latinoamericana, lo contemporáneo) han sido sus temas de investigación por casi veinte años, a los que podría agregarse, en los últimos diez, un creciente interés por el desarrollo de la...