Semiótica de las Artes

Semiótica de las Artes

Seminario abierto de Posgrado

Sincrónico

Este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad busca poner en práctica una matriz de análisis que permita describir operaciones de significación en el plano retórico, temático y enunciativo, y que sirva de insumo para el análisis tanto de objetos artísticos como de objetos activados desde un vínculo estético o, más ampliamente, inscriptos en el campo cultural.
Semiótica de las Artes
En el Seminario Semiótica de las Artes se desarrollará una matriz de análisis que permita describir operaciones de significación. Se recuperará la perspectiva sociosemiótica, con énfasis en el análisis de emplazamientos, materialidades y soportes como punto de partida para cualquier búsqueda de explicación de efectos de sentido para recorrer luego distintas operatorias retóricas, temáticas y enunciativas.

Docentes

Mónica Kirchheimer
Mariano Zelcer
María Alejandra Alonso

Fecha de Fin

Sábado 23 de septiembre de 2023

Arancel

Aranceles
Seminarios abiertos de posgrado 2023
Una única cuota
Arancel$ 22.700
Arancel para graduados/as de universidades e instituciones terciarias argentinas públicas$14.300
Aranceles para graduados/as de grado y posgrado, docentes y nodocentes de la UNA$ 10.700

En el caso de pagos realizados desde el exterior se tomará la cotización del dólar estadounidense a la fecha de la operación. Consultar en el sitio web del Banco de la Nación Argentina: http://www.bna.com.ar/

Lugar de cursada

Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa”, ubicada en Bartolomé Mitre 1869, CABA // Sincrónico, por la plataforma Zoom

Las clases se desarrollarán de manera presencial en un aula localizada en la sede de Bartolomé Mitre 1869, CABA. Cada estudiante podrá optar por participar de manera física asistiendo a la sede o conectarse de manera virtual a través de la plataforma Zoom. Ambas modalidades sucederán de manera simultánea en aula híbrida.

La presencialidad por Zoom requiere que cada estudiante cuente con conexión a internet y acceso a Zoom con cámara encendida y posibilidad de habilitar el micrófono durante la totalidad del encuentro.

Los encuentros no quedarán grabados.

Horario de cursada

Sábados de 9 a 13 h


Fecha de inicio

Apertura entorno virtual: lunes 31 de julio
Primer encuentro presencial: sábado 5 de agosto

Periodo de inscripción

Desde el 19 de junio al 7 de julio

Duración

6 encuentros presenciales (con presencialidad localizada y/o presencialidad remota en aula híbrida) más actividades en entorno virtual. 36 horas.

Nivel

Avanzado

Destinado a

Público general interesado en cursar seminarios de posgrado. Estudiantes de la Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo que deseen acreditarlo como seminario electivo.

Modalidad

Sincrónico

Requisitos

Contar con título de grado universitario o terciario con plan de estudios no inferior a 4 años o, en su defecto, constancia de título en trámite.

Objetivos

El objetivo central del seminario es el entrenamiento en el uso de herramientas que provienen de la disciplina semiótica, que, en nuestro caso, privilegia el trabajo sobre cualquier objeto desde sus comportamientos estético-artísticos. Por ello, en esta edición del seminario, el esfuerzo se concentra en el camino del abordaje a los objetos a analizar desde las diversas preguntas metodológicas, entendiendo que ellas, como señala Fabbri, dependen de una perspectiva teórica y se vuelcan hacia la recolección de datos.

Datos de contacto

Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa”
Dirección de Posgrado
critica.posgrado@una.edu.ar
  • Kirchheimer, Mónica

    Doctora en Ciencias Sociales por la UBA, docente investigadora en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de las Artes, donde también se desempeña como Secretaria de Investigación y Posgrado. Su área de investigación es Arte y Medios, focalizando en narrativas televisivas y poéticas animadas. Actualmente dirige e integra proyectos de investigación nacionales en torno de los problemas de...

    Seguir leyendo

  • Zelcer, Mariano

    Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA) y Doctor en Comunicación (UNLP). Docente de Semiótica y Teorías de la Comunicación en el Área Transdepartamental de Crítica de Artes de la UNA. Ha participado en diversos proyectos de investigación financiados por la UBA y la UNA. En sus trabajos ha abordado distintos fenómenos de la comunicación digital desde una perspectiva semiótica. Ha publicado...

    Seguir leyendo

  • Alonso, María Alejandra

    Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), especialista en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes (UNA) y magister en Crítica y Difusión de las Artes (UNA), docente e investigadora en la UNA y la UBA en asignaturas que articulan el análisis semiótico y la producción de proyectos curatoriales. Actualmente dirige la Especialización en Producción de Textos Críticos y...

    Seguir leyendo

INFORMACIÓN RELACIONADA

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.