Juguetes textuales. Nadie juega sin nada, nunca | Convocatoria abierta

Juguetes textuales. Nadie juega sin nada, nunca | Convocatoria abierta

El Área Transdepartamental de Crítica de Artes convoca a estudiantes de todos los niveles de las licenciaturas en Artes de la Escritura, Curaduría en Artes y Crítica de Artes a presentar proyectos para elaborar juguetes textuales que promuevan diversas formas de escritura/lectura mediadas por el juego.
En la búsqueda de otras formas de escritura, distintas a las del trazo bidimensional sobre la hoja o la pantalla, los esquemas interactivos que propician los juguetes textuales abren una escritura que empieza a ganar el espacio tridimensional, casi objetual en su materialidad, de modo tal que los significantes -esas marcas gráficas o sonoras que van dejando las letras a su paso- adquieran características corpóreas, volumétricas, grafos aptos para recombinarse sobre el juguete textual como un dispositivo de inscripciones múltiples y lecturas siempre diversas.

El salto volumétrico y espacial de la hoja bidimensional al objeto en 3D implica la posibilidad de un aprovechamiento escultórico de las palabras y los tipos móviles. Las categorías gramaticales de nexos y shifters empiezan a comportarse al modo de “perillas” o “palancas” donde accionar y modificar los flujos lineales, de izquierda a derecha, de la lecto-escritura en sus versiones más estereotipadas.

Mediante esta convocatoria, el Área Transdepartamental de Crítica de Artes invita a presentar proyectos para elaborar juguetes textuales que promuevan diversas formas de escritura/lectura mediadas por el juego y así encontrarnos en el disfrute del hacer y en la apropiación de los espacios comunes.

La elaboración de juguetes textuales para los espacios comunes de la sede de Crítica de Artes abre múltiples posibilidades de creación y reflexión sobre los procesos de producción automática, sobre el azar, sobre las materialidades de la escritura y la relación de los dispositivos con sus territorios y sobre los procesos de artificación.
  

Destinatarios/as

- Podrán inscribirse en la presente convocatoria estudiantes regulares de todos los niveles de las carreras de grado del Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Las postulaciones deberán ser colectivas (grupos mínimos de 3 y máximos de 6 integrantes), debiendo designarse a una persona responsable de la presentación.
 

Objetivos

- Propiciar el ejercicio colectivo de la reflexión crítica sobre los textos artísticos y sus procesos de producción y circulación.
- Fomentar la apropiación de los espacios comunes como parte de la construcción de ciudadanía universitaria.
 

Jurado

El jurado estará a cargo de:
- Alejandro Arce
- Sebastián Bianchi
- Vanesa Pafundo
 

Cronograma

Charla de lanzamiento de la convocatoria: lunes 7 de julio, 18 h | Sede de Crítica de Artes (Bartolomé Mitre 1869, CABA)
Presentaciones: hasta el 20 de julio
Comunicación de proyectos seleccionados: 10 de agosto
 

Criterios de selección

Se valorará especialmente en los proyectos su propuesta y su fundamentación en cuanto a:
- La experiencia colectiva que propicien en su producción y en su uso
- Su especificidad como dispositivo situado (en qué lugar, por qué, con qué paratextos, propiciando qué interacciones)
- Su potencia como dispositivo crítico
- Su factibilidad
- Se ponderará especialmente la conformación de grupos que integren distintas carreras
 

Requisitos básicos

- Debe contener un elemento de permanencia (sea por el dispositivo o por el registro, archivo y circulación de su uso)
- Debe ser de uso independiente o se debe explicitar cómo será asistido su uso (tipo de asistencia, cronograma de uso, registro)
- Orientado a toda la comunidad de Crítica (estudiantes, aspirantes, nodocentes, docentes, graduadxs)
 

El proyecto debe contemplar

- Una presentación del dispositivo (descripción, planos, imágenes o fotos)
- Una fundamentación
- Tiempos estimados de producción y exhibición/implementación (asumiendo como máximo un lapso de agosto a noviembre de 2025 para el trabajo en contexto de clínica y la implementación)

Puede incluir:
- Paratextos
- Instructivo
- Previsiones en cuanto a la asistencia para su uso
- Expectativas en cuanto a la situación final de juego
 

Cantidad de proyectos

Se seleccionarán hasta 3 (tres) proyectos titulares y 3 (tres) proyectos suplentes. En caso de no cubrirse el cupo mencionado podrán quedar vacantes. El jurado podrá proponer variaciones en dichas cantidades en función de los resultados de la instancia de clínica.
 

Presentación

La presentación de proyectos deberá hacerse a través de la plataforma virtual Moodle donde se consignen datos de lxs participantes del equipo (nombre y apellido, número y tipo de documento, carrera, correo electrónico de la persona referente y nombres y apellidos del resto de las personas que conforman el equipo). Se deberá adjuntar un sólo archivo PDF conteniendo título, descripción y fundamentación (hasta 2.200 caracteres con espacios).
 

Instancia de clínica

Los proyectos preseleccionados participarán de una instancia de clínica en la que serán analizados por el jurado pudiendo este último realizar observaciones y sugerencias que posibiliten su mejor adecuación. Esta clínica se concretará en encuentros presenciales con el jurado, tiene el objetivo de construir un ambiente de devolución, aprendizaje e intercambio y materializa el carácter formativo de la convocatoria.
 

Apoyo

El ATCA se compromete a aportar hasta 100.000 (cien mil pesos) en total para la realización de los proyectos en calidad de especies que serán retribuidos contra factura. No se contempla el pago de honorarios a integrantes del proyecto.
 

Aceptación de las bases y condiciones

El hecho de inscribirse y participar de la presente convocatoria implica la aceptación y conocimiento de todas sus cláusulas. Los proyectos presentados tienen carácter confidencial.

 


Datos de contacto
critica.direccionextension@una.edu.ar
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.