Narrar las madres

¿Por qué y para qué la maternidad en la literatura?

El Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica (IIEAC) invita a María Julia Rossi para dialogar acerca de su reciente libro Narrar las madres. Derivas de la maternidad en la nueva literatura hispanoamericana (2024). En él, reflexiona sobre la maternidad como objeto de distintas prescripciones -liberadoras, respetuosas, autoritarias, bienintencionadas, experimentales- en obras literarias en lengua española. Esas figuraciones conducen a la crónica, la memoria, la autobiografía. ¿Cómo llega la maternidad a la literatura de ficción? ¿Qué trae al banquete literario? ¿Cómo son y qué hacen las madres en la ficción y con ella? - se pregunta la investigadora y ensayista.
La cita, abierta a la comunidad, es el lunes 14 de abril de 2025 a las 18 h en el espacio del IIEAC, Bartolomé Mitre 1869, 3° piso, CABA.

Este encuentro forma parte de las actividades del proyecto Piacyt 34/0790 Mapas del presente. Modos contemporáneos de leer la literatura latinoamericana, en el marco de la carrera de Artes de la Escritura y el Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica.

La maternidad ha tomado por asalto a la literatura en español en este siglo. De ser figuras relativamente marginales, cuando no invisibles, las madres han pasado a ocupar un lugar clave. Con una insistencia cada vez mayor, desde la poesía hasta el ensayo, desde la crónica hasta las memorias, el teatro y en especial la narrativa, numerosas escritoras hacen de sus maternidades un tema literario dominante. María Julia Rossi las analiza con originalidad y abre una nueva perspectiva de estudio vinculada con el género, sin excluir los aspectos emocionales, vitales, afectivos, sociales y corporales que están involucrados en el acto de maternar.

María Julia Rossi es autora de Narrar las madres. Derivas de la maternidad en la nueva literatura hispanoamericana (2024), Silvina Ocampo marginal (2024) y Ficciones de emancipación. Sirvientes literarios en la obra de Silvina Ocampo, Elena Garro y Clarice Lispector (2020). Estudió Letras en Rosario y se doctoró en Literatura Latinoamericana en Pittsburgh. Es profesora en CUNY, en Nueva York.



Datos de contacto
Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica
critica.iieac@una.edu.ar
iieac.criticadeartes.una.edu.ar
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.