El Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica (IIEAC) fue creado por Resolución del Consejo Superior Nº 113/11 para fomentar y coordinar las actividades de investigación del Área Transdepartamental de Crítica de Artes, iniciadas en 2003.
Con más de 100 investigadores (directores de investigación, investigadores de CIC-Conicet, investigadores-integrantes, becarios, tesistas y adscriptos) participando en 14 proyectos colectivos acreditados, sus actividades se complementan con la formación de grado y posgrado, la extensión y el desarrollo de publicaciones y producciones académicas y artísticas.
Es lugar de trabajo también de 9 Grupos de Estudio y Experimentación, donde se despliegan iniciativas de investigación en, desde y sobre artes, en problemáticas que promueven producir herramientas y recursos, fortalecer formaciones, explorar objetos, lenguajes y técnicas, indagar procesos artísticos y periartísticos. Los GEE integran a docentes, artistas, curadores, escritores, profesionales, estudiantes e investigadores en actividades formativas y productivas.
Los proyectos de investigación del Instituto se desarrollan en tres áreas programáticas:
Área I: Poéticas de la discursividad artística y estética
Coordinadora: Dra. Mabel Tassara
La producción artística, sus lenguajes y prácticas: Estéticas, Historias y Teorías de los procesos artísticos y estéticos. Los sistemas de las artes. Géneros, estilos, transposiciones e hibridaciones.
Artes y desarrollos estéticos en los diversos soportes y sus combinatorias. Artes y estéticas en diferentes ámbitos: política, vida cotidiana, espacios y territorios, educación, inclusión social, economía. Las prácticas y narrativas curatoriales. Producción, circuitos y consumos culturales, estéticos y artísticos.
Área II: Mediatizaciones
Coordinador: Dr. Oscar Traversa
La crítica y la discursividad meta-artística. Espacio público, opinión y práctica periodística en relación con los emplazamientos mediáticos. Tecnologías y procesos de mediatización: interfaces, lenguajes y narrativas, transformaciones, dispositivos, problemáticas de la circulación entre producción y reconocimiento. Abordajes en torno a las figuras de obra, autor, crítico y espectador(es) en la crítica y la curaduría. Géneros y estilos mediáticos de la crítica y la difusión artística y cultural.
Área III: Educación, transferencia e intervención social
Coordinadora: Dra. Mariana di Stéfano
Producción de recursos didácticos y pedagógicos para la enseñanza y la formación en crítica, curaduría y producción artística en diferentes lenguajes y soportes. Tecnologías y políticas de la memoria: clasificación, conservación, recuperación, reproducción; derechos de autor y de copia y recursos documentales. Nuevas lógicas en torno al derecho y al acceso: creative commons.
Desarrollo de instrumentos de diagnóstico y asesoramiento, diseño y gestión de proyectos artísticos y estéticos en interacción con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para la intervención en las diferentes esferas de la vida social y comunitaria.
IIEAC
Director
Gastón Cingolani
Comité Académico
Estamento de Directores de Investigación
Oscar Traversa
María Sofía Vassallo
Camila Bejarano Petersen
Carlota Ornani (suplente)
Estamento de Investigadores-Integrantes
Marcelo Pitrola
Ayelén Aluminé Rosso
María Rosa Moré (suplente)
Estamento de Becarios
Diego Maté
Carina Perticone (suplente)
Bartolomé Mitre 1869. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(54.11) 4371.7160 / 4371.5252
critica.iieac@una.edu.ar
Reglamento del IIEAC (descargar)
Resolución Designación Director (descargar)
Es lugar de trabajo también de 9 Grupos de Estudio y Experimentación, donde se despliegan iniciativas de investigación en, desde y sobre artes, en problemáticas que promueven producir herramientas y recursos, fortalecer formaciones, explorar objetos, lenguajes y técnicas, indagar procesos artísticos y periartísticos. Los GEE integran a docentes, artistas, curadores, escritores, profesionales, estudiantes e investigadores en actividades formativas y productivas.
Los proyectos de investigación del Instituto se desarrollan en tres áreas programáticas:
Área I: Poéticas de la discursividad artística y estética
Coordinadora: Dra. Mabel Tassara
La producción artística, sus lenguajes y prácticas: Estéticas, Historias y Teorías de los procesos artísticos y estéticos. Los sistemas de las artes. Géneros, estilos, transposiciones e hibridaciones.
Artes y desarrollos estéticos en los diversos soportes y sus combinatorias. Artes y estéticas en diferentes ámbitos: política, vida cotidiana, espacios y territorios, educación, inclusión social, economía. Las prácticas y narrativas curatoriales. Producción, circuitos y consumos culturales, estéticos y artísticos.
Área II: Mediatizaciones
Coordinador: Dr. Oscar Traversa
La crítica y la discursividad meta-artística. Espacio público, opinión y práctica periodística en relación con los emplazamientos mediáticos. Tecnologías y procesos de mediatización: interfaces, lenguajes y narrativas, transformaciones, dispositivos, problemáticas de la circulación entre producción y reconocimiento. Abordajes en torno a las figuras de obra, autor, crítico y espectador(es) en la crítica y la curaduría. Géneros y estilos mediáticos de la crítica y la difusión artística y cultural.
Área III: Educación, transferencia e intervención social
Coordinadora: Dra. Mariana di Stéfano
Producción de recursos didácticos y pedagógicos para la enseñanza y la formación en crítica, curaduría y producción artística en diferentes lenguajes y soportes. Tecnologías y políticas de la memoria: clasificación, conservación, recuperación, reproducción; derechos de autor y de copia y recursos documentales. Nuevas lógicas en torno al derecho y al acceso: creative commons.
Desarrollo de instrumentos de diagnóstico y asesoramiento, diseño y gestión de proyectos artísticos y estéticos en interacción con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para la intervención en las diferentes esferas de la vida social y comunitaria.
IIEAC
Director
Gastón Cingolani
Comité Académico
Estamento de Directores de Investigación
Oscar Traversa
María Sofía Vassallo
Camila Bejarano Petersen
Carlota Ornani (suplente)
Estamento de Investigadores-Integrantes
Marcelo Pitrola
Ayelén Aluminé Rosso
María Rosa Moré (suplente)
Estamento de Becarios
Diego Maté
Carina Perticone (suplente)
Bartolomé Mitre 1869. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(54.11) 4371.7160 / 4371.5252
critica.iieac@una.edu.ar
Reglamento del IIEAC (descargar)
Resolución Designación Director (descargar)