Perfil profesional
El/la egresado/a de la Licenciatura de Artes de la Escritura contará con:
- Capacidades para la producción de escritura artística en diversas modalidades textuales, a partir de una formación intensiva en dinámica de taller de obra.
- Conocimiento del estado de la producción y circulación de escrituras artísticas históricas y contemporáneas, identificando tradiciones culturales específicas.
- Formación teórica y metodológica para la investigación sobre las artes de la escritura y su circulación social.
- Competencias en lectura teórico-crítica de los textos de las artes de la escritura.
- Conocimiento de las vinculaciones de las artes de la escritura con otras disciplinas artísticas en función de sus redefiniciones en el ámbito contemporáneo.
- Competencias para el análisis discursivo de textos de diversos lenguajes artísticos, con especial focalización en las dimensiones narrativa y poética.
Alcances del título
El/la egresado/a de la Licenciatura de Artes de la Escritura estará capacitado/a para realizar las siguientes actividades profesionales:
- Desarrollar un proyecto integral de escritura artística.
- Participar en la elaboración de proyectos de artes audiovisuales, dramáticas, multimediales, de movimiento, visuales y sonoras a partir del dominio y aportes de la escritura artística.
- Dirigir, desarrollar y evaluar colecciones, líneas editoriales y proyectos vinculados a las artes de la escritura en diferentes formatos y soportes para entidades públicas y/o privadas.
- Participar en el diseño, coordinación, realización y evaluación de proyectos de producción de escritura artística en ámbitos públicos, privados y del tercer sector.
- Dirigir y participar en proyectos de investigación específicos de las artes de la escritura e interdisciplinarios.
Plan de estudios
CINO / Ciclo Introductorio de Nivelación y Orientación- Primer año
Taller de Escritura II
Herramientas del Lenguaje Verbal
Introducción al Análisis del Discurso
Seminario Estado, Sociedad y Universidad
Ciclo Profesional
- Segundo año
Poesía Universal I
Morfología y Sintaxis
Teoría y Análisis de las Artes de la Escritura
Narrativa Argentina I
Taller de Poesía I
Taller de Crónica
Narrativa Latinoamericana I
- Tercer año
Poesía Argentina y Latinoamericana I
Semiótica General
Taller de Poesía II
Narrativa Universal I
Teoría y Análisis de las Artes Dramáticas
Taller de Semiótica
Taller de Géneros
Narrativa Latinoamericana II o Narrativa Argentina II
- Cuarto año
Poesía Argentina y Latinoamericana II
Taller de Dramaturgia I
Estética General
Taller de Narrativa Audiovisual I
Taller de Narrativa III o Taller de Poesía III
Narrativa Universal II o Poesía Universal II
Taller Electivo
Seminario o Asignatura Teórica Electiva
- Quinto año
Taller de Ensayo
Seminario o Asignatura Teórica Electiva
Espacio Curricular Electivo
Proyectual de Obra I
Edición y Legislación
Laboratorio de experimentación
Proyectual de Obra II
Título de grado: Licenciado/a en Artes de la Escritura
Carga horaria total: 2896 horas
Duración: 5 años
Contenidos mínimos (descargar)
Más información Plan de Estudios (descargar)
Régimen de correlatividades (descargar) (actualización 16.08.22)
R.CS 0054/19 (descargar)
Inscripción 2023
Charla abierta para aspirantes:
- Opción virtual: jueves 27 de octubre, 18:30 h. Se podrá acceder a través de la plataforma educativa del Área, ingresando al siguiente enlace https://campus.criticadeartes.una.edu.ar/course/view.php?id=617 y eligiendo la opción "Iniciar sesión como invitado". En la sala se encuentra el acceso a la reunión por plataforma Zoom que se activará a la hora de inicio del encuentro.
- Opción presencial: jueves 3 de noviembre, 17 h. El encuentro presencial tendrá lugar en el aula 210, ubicada en el segundo piso de la sede de Bartolomé Mitre 1869.
Inscripción al Ciclo 2023: La inscripción a la carrera de Artes de la Escritura se realiza del 14 al 18 de noviembre, en modalidad virtual y a través del sistema SIU GUARANÍ.
Link de inscripción al SIU GUARANÍ: (acceder) (Habilitado a partir del 14 de noviembre)
Ingresando al sistema, se deberán realizar los siguientes pasos:
- Completar el Formulario de preinscripción online.
- Cargar el Frente y dorso del DNI o del pasaporte.
- Cargar Certificado analítico de estudios secundarios o Diploma o Constancia de certificado en trámite o de cursar el último año del ciclo medio.
En el caso de extranjeros:
- Completar el Formulario de preinscripción online.
- Cargar el Frente y dorso del DNI o del pasaporte.
- Título de nivel secundario apostillado o legalizado por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina o por el Consulado Argentino
- Convalidación del título (En caso de no poseer la convalidación del título, se podrá adjuntar en la carga de documentación virtual el comprobante del turno para la realización de dicho trámite.
Aquellos/as que hayan completado todos los pasos, quedarán inscriptos/as condicionalmente hasta tanto culmine el proceso de verificación de carga. Antes del 16 de diciembre de 2022, recibirán un correo electrónico con los datos de ingreso (usuario y contraseña) a la plataforma educativa del Área Moodle. Allí tendrán acceso a un aula para ingresantes.
Lugar de cursada
La carrera es de cursada presencial. Su sede se encuentra ubicada en Bartolomé Mitre 1869, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ciclo Introductorio de Nivelación y Orientación (CINO)
Todos los nuevos aspirantes 2023 que quieran ingresar a la Licenciatura de Artes de la Escritura del Área Transdepartamental de Crítica de Artes, deberán realizar el Ciclo Introductorio de Nivelación y Orientación (CINO).
El CINO constituye el primer año de la carrera de Artes de la Escritura y, por lo tanto, forma parte del plan de estudios de la Licenciatura. Es un curso anual, pensado como un espacio para el desarrollo de las competencias de escritura, lectura y análisis textual necesarias para el comienzo del ciclo profesional de la Licenciatura en Artes de la Escritura.
Está compuesto por cinco (5) asignaturas de duración trimestral:
- Taller de Escritura I
- Taller de Escritura II
- Introducción al Análisis del Discurso
- Herramientas del Lenguaje Escrito
- Estado, Sociedad y Universidad
Aquellos/as aspirantes que, por experiencia, cursos previos o capacidad de estudio, cuenten con las competencias requeridas (lectura, análisis textual y producción escrita) para aprobar el CINO, tienen la posibilidad de realizar una serie de evaluaciones sobre los contenidos de las asignaturas de este ciclo inicial durante los meses de febrero/marzo de 2023. A esta instancia opcional se lo denomina CINO FASE 1.
Más información en una.edu.ar/cino
Consultas: cino.escritura@una.edu.ar
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el costo de la carrera?
Dado que se trata de una Universidad Nacional (no comporta el pago de arancel), el cursado es gratuito.
¿Qué duración tiene la carrera?
La carrera posee 39 asignaturas (CINO incluido), distribuidas en cinco años lectivos.
¿Cómo será la modalidad de cursada?
Las asignaturas disponen de turnos de cursada a elección entre mañana, tarde y noche. Las materias de modalidad "taller" poseen una carga horaria de 6 horas semanales y las materias "teóricas" poseen una carga horaria de 4 horas semanales.
¿Hasta cuándo puedo estar como inscripto/a condicional, si adeudo materias de Nivel Medio?
Durante la carga preliminar de documentación en modalidad virtual, se puede presentar la Constancia de cursar el último año del ciclo medio. No obstante, en la presentación personal de la documentación durante mayo y junio será necesario presentar el Certificado analítico de estudios secundarios o Constancia de certificado en trámite.
¿Se pueden solicitar equivalencias?
Se pueden solicitar una vez admitido/a como estudiante. Ver pregunta siguiente para consultar el procedimiento de solicitud.
¿Qué pasa si ya empecé a cursar una carrera similar en otra universidad y me cambio a la UNA para cursar allí?
Una vez iniciada la cursada se pueden presentar pedidos de equivalencia en función de las correspondencias que se encuentren entre las materias cursadas y las contenidas en el plan de la institución. Dichos pedidos serán evaluados por la Carrera. Debe tenerse en cuenta que el plazo máximo de antelación para presentar la solicitud es de 120 días previos al inicio de la asignatura por la que se solicitará la equivalencia. Para que tenga vigencia válida, la asignatura aprobada en otra institución o departamento deberá estar dentro de los últimos 10 años. Se deberá presentar a) constancia de materia/s aprobada/s, b) copia autenticada de programa de la materia (debe figurar año y bibliografía) y c) copia de plan de estudios autenticada de la carrera correspondiente.
¿Qué disposición se requiere del ingresante?
La Licenciatura en Artes de la Escritura se propone como un espacio formativo de grado que por medio de la producción artística escrita y la reflexión crítico-teórica integra los saberes sobre las artes de la escritura, tanto en su especificidad como objetos de la lengua (narrativa, poesía) como en sus versiones interdisciplinarias (dramaturgia, narrativa audiovisual), recuperando para estas artes el sentido de techné como una ampliación dinámica del campo de trabajo artístico.
¿Cuál es el título final de la carrera?
Licenciado/a en Artes de la Escritura.
(actualización 08.02.2022)