UNA
UNA
UNA
UNA
UNA
UNA
UNA
UNA

Académicas

NOTICIAS

TODAS LAS NOTICIAS

Del 10 al 12 de octubre en Buenos Aires
El pasado jueves 31 de agosto se aprobó por unanimidad del Consejo Superior de la UNA la realización del III Congreso Internacional de Artes. Revueltas del Arte. Organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado del Rectorado, este evento se realizará entre el 10 y el 12 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires, y contará con reconocidas personalidades del país y el exterior.


El Museo de la Cárcova y la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional de las Artes convocan a estudiantes avanzados de todas las carreras de la UNA a integrar la III Residencia artística de investigación y producción de obra situada “Las orillas”. Coordinación a cargo del Colectivo Etcétera.


Se encuentra abierta la inscripción a los Cursos de Extensión Universitaria del Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa” que se desarrollarán en el mes de septiembre. Se trata de propuestas en modalidad presencial y a distancia, bajo diferentes formatos (laboratorio, taller, curso y seminario) y con una oferta diversa de temáticas y campos disciplinares.

AGENDA

AGENDA COMPLETA

SEMINARIOS DE POSGRADO

Semiótica de las Artes

Este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad busca poner en práctica una matriz de análisis que permita describir operaciones de significación en el plano retórico, temático y enunciativo, y que sirva de insumo para el análisis tanto de objetos artísticos como de objetos activados desde un vínculo estético o, más ampliamente, inscriptos en el campo cultural.

Problemáticas del Arte Moderno I. Las Vanguardias Artísticas

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Daniela Koldobsky propone problematizar el arte moderno a partir del estudio de las vanguardias artísticas, abarcando sus rasgos compartidos y su diversidad conflictiva. La recuperación de esa diversidad permitirá volver sobre su complejidad y sus efectos aún en proceso. La modalidad de cursada será presencial, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

Literatura, Teatralidades y Audiovisual Expandidos: Transmedialidad e Hipertextualidad

En este seminario de posgrado abierto a la comunidad, Maximiliano de la Puente propone abordar las nuevas narrativas que tienen lugar en el marco de la convergencia digital, un proceso de gran complejidad que ha revolucionado el desarrollo de las disciplinas artísticas. Esta propuesta se inserta en un escenario de grandes cambios en el campo del arte contemporáneo, que se reconfigura desde hace unas décadas a partir de la convergencia de las industrias de las telecomunicaciones, la informática y la producción de contenidos.

Análisis de los Géneros y Estilos Contemporáneos

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Gustavo Aprea propone un recorrido por el tratamiento contemporáneo de los conceptos de género y estilo en el análisis de textos y objetos de la cultura, como así también su contextualización y circulación en los sistemas mediáticos.

Dispositivos y Mediatizaciones de las Artes

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Gastón Cingolani propone un recorrido conceptual e historiográfico acerca de los dispositivos y procesos de mediatizaciones con especial atención en aquellos que se involucran en las prácticas llamadas “artísticas” y “estéticas”. 

Taller de Análisis de Transposiciones entre Cine y Literatura Argentinos

En este seminario de posgrado abierto a la comunidad, Carlos Dámaso Martínez propone analizar la transposición cinematográfica de dos cuentos literarios, el titulado “Aballay (1978) de Antonio de Di Benedetto y el “El impostor” (1944), en el libro Autobiografía de Irene (1948) de Silvina Ocampo. A lo largo del seminario, se realizarán lecturas y análisis de los textos originales y, luego, de sus transposiciones al cine, aplicando en cada caso herramientas de análisis específicas de cada lenguaje. 

TODOS LOS SEMINARIOS

CURSOS DE EXTENSIÓN / WORKSHOPS / TALLERES

Educación en museos

Este curso invita a problematizar los conceptos establecidos en torno a la curaduría y a la educación, a través de una mirada integral entre las prácticas curatoriales, artísticas y educativas. Una propuesta para recorrer los diversos vínculos entre los objetos, el público y los espacios con el fin de introducir a los/as participantes al campo profesional de la educación en museos.

A distancia

Educación en museos

Laila Calantzopoulos, Silvina Amighini

Crítica de Artes

Arte y Ambiente

El seminario se propone como una aproximación a la problemática socioambiental en las artes visuales contemporáneas, centrado en las prácticas creativas y en la emergencia de nuevas poéticas de resistencia y resignificación ecoterritoriales. Una invitación a conocer los modos en que se aborda el neoextractivismo en el campo artístico local, a través de una serie de obras y acciones que por su potencia teórica-crítica y productividad estética señalan los nudos problemáticos de la minería, el fracking y la soja transgénica. A partir de los principales debates sobre el concepto de Antropoceno, las miradas desde América Latina y la herencia colonial de la cuestión ambiental, se analizarán los contrapuntos visuales entre narrativas globales y relatos situados.

A distancia

Arte y Ambiente

Cecilia Casablanca

Crítica de Artes

Taller Querido Diario

¿Qué revelaciones develan los diarios íntimos cuando circulan entre lectores? Este taller es una invitación para meter las narices en esos textos en los que lo íntimo se vuelve público, borroneando los límites entre lo que se exhibe y lo que permanece en la privacidad. Un recorrido por el terreno de la escritura confesional y el de la invención de la ficción para volver a lo que ha dejado en la literatura. Por medio de lecturas y de diferentes ejercicios de escritura, se trabajará, desde las teorías feministas, con las poéticas de este género y sus formas de narrar. Una propuesta para desplegar el potencial político del diario íntimo y descubrir sus aspectos más creativos. *Acredita un (1) punto del sistema de equivalencias de puntos en la UNA de la capacitación Ley Micaela.

A distancia

Taller Querido Diario

Laura Sosa, Julieta Henrique

Crítica de Artes

Laboratorio de poesía y oralidad

¿Qué tipo de percepción se habilita si cada persona se predispone a dejar la vista en un segundo plano y a traer la escucha al centro? En este laboratorio se ofrece un espacio colectivo y polifónico de experimentación con la palabra poética y su puesta en voz. Se trata de una invitación a recorrer ejemplos históricos y contemporáneos; a investigar cómo expandir y matizar la emisión de textos poéticos compuestos a partir de una búsqueda vocal, rítmica y sonora.

Presencial

Laboratorio de poesía y oralidad

Gabriela Bejerman

Crítica de Artes Sede Crítica de Artes

TODOS LOS CURSOS

CONOCÉ MÁS

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.