UNA
UNA
UNA
UNA
UNA
UNA
UNA
UNA
UNA

Académicas

NOTICIAS

TODAS LAS NOTICIAS

Seminario optativo para todos los claustros UNA
Seminario optativo para todos los claustros UNA, que acredita cinco (5) puntos “Ley Micaela”. Se dictará en el Área Transdepartamental de Formación Docente (Bolívar 1674, CABA) los días martes de 15 a 17 h.


La UNA expresa su más enérgico repudio ante la represión desatada el miércoles 12 de marzo durante la marcha de jubiladxs que reclaman por un haber digno. Se solidariza con las personas que sufrieron los ataques de la fuerza de seguridad, y con lxs detenidxs entre lxs que cuentan al menos cuatro estudiantes de esta institución. Asimismo se suma al comunicado emitido por la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos, la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias y la Red Interuniversitaria de Discapacidad.


Se encuentra abierta la inscripción a seminarios abiertos de Posgrado del  Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa”  de la Universidad Nacional de las Artes. Los seminarios se dictan en el marco de la Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo y de la Maestría en Crítica y Difusión de las Artes y pueden ser acreditados como electivos por los estudiantes de estas carreras. A su vez, la inscripción se abre también para estudiantes externos/as o interesados/as sin ser necesariamente regulares en Maestrías.

Hasta el 18 de julio de 2025
Se abre una nueva inscripción al Programa de Residencia Posdoctoral de Investigación en Artes, con lugar de trabajo en el Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica, del Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa” de la UNA. La Residencia prevé la actividad en articulación con un proyecto de trabajo en equipo, con certificación final. Emplazada en Buenos Aires, una de las grandes capitales culturales del hemisferio sur, podrá realizarse con dos modalidades: presencial y mixta.

a iniciar en abril de 2025
El Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica -IIEAC- convoca para la presentación de propuestas de Grupos de Estudio y Experimentación (GEE) a iniciar en abril de 2025. La misma se encuentra dirigida a docentes, investigadores, estudiantes, graduades y/o nodocentes del Área Transdepartamental de Crítica de Artes.

Para estudiantes de grado y pregrado. Acredita como seminario opcional de 32 horas
El seminario, organizado por la Secretaria de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil, se incorpora como un espacio curricular optativo a la oferta académica de las carreras de grado y pregrado de la Universidad Nacional de las Artes.

Desde el 10 de febrero al 10 de marzo (prórroga) se recibirán las propuestas para la programación de cursos y talleres de extensión durante el ciclo lectivo 2025
La Dirección de Extensión, Vinculación Institucional y Bienestar Estudiantil del Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa” anuncia la apertura para la presentación de propuestas formativas, de divulgación, de diseños instruccionales, y recreativas abiertas a la comunidad, para ser programadas durante el ciclo lectivo 2025.

Para Estudiantes del Departamento de Artes Musicales y Sonoras y/o del Profesorado de Artes Musicales y Sonoras
Entre el 20 de febrero y el 20 de marzo (prórroga) se encuentra abierta la convocatoria Erasmus+ para estudiantes de grado de las licenciaturas del Departamento de Artes Musicales y Sonoras y/o del Profesorado de Artes Musicales y Sonoras para cursar el 2° cuatrimestre 2025 (septiembre 2025 - enero 2026) en el Conservatorio Royal de Liege, Bélgica.

SEMINARIOS DE POSGRADO

Estudiar públicos museales en la era digital

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Aluminé Rosso presentará una tipología semiótica (ampliada y revisitada) de museos de arte que, puesta en relación con la teoría de la discursividad social, brindará un marco analítico para observar la experiencia museística. Se hará foco en los tipos de museos, los tipos de colecciones, los programas educativos, la arquitectura edilicia y la construcción de sus visitantes modelos. La modalidad de cursada será híbrida, con presencialidad localizada y remota, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

Umbrales, procesos y artefactos. Kit para desarmar el arte contemporáneo

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Sergio Moyinedo propone un kit de recursos para quienes se interesen en el problema de la observación del mundo del arte. A partir de un conjunto heterogéneo de textos se propone una mesa de trabajo para entrelazar ideas surgidas de su lectura. La modalidad de cursada será híbrida, con presencialidad localizada y remota, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

Expansiones en las narrativas dibujadas del siglo XXI: técnica, lenguaje y artes afines. Problemáticas del Arte Contemporáneo I

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Laura Vazquez y Oscar Steimberg invitan a reflexionar acerca de la problematización en torno a los lenguajes y géneros de las narrativas dibujadas en su devenir histórico. La modalidad de cursada será presencial, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

Gestión de datos de investigación en arte y cultura

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Rafael Cruz propone capacitar a los participantes en la elaboración de planes de gestión de datos que cumplan con las mejores prácticas y estándares internacionales. Las prácticas de investigación se verán beneficiadas mediante una correcta gestión y reutilización de los datos, promoviendo así un intercambio de conocimientos más dinámico y colaborativo. La modalidad de cursada será online por Zoom, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

Semiótica de las mediatizaciones contemporáneas. Formatos mediáticos I

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Mariano Zelcer propone una reflexión sobre los formatos mediáticos a partir del estudio de casos en los que se imbrican las condiciones de mediatización y el estatuto artístico desde una perspectiva semiótica. En ese recorrido, el curso se centrará en los devenires de lo fotográfico, en los formatos contemporáneos de la crítica de arte y en la función curatorial de los medios contemporáneos.  La modalidad de cursada será híbrida, con presencialidad localizada y remota, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

Las artes antes de la modernidad

Este seminario abierto de posgrado se propone estudiar los momentos y lugares de tensión que marcan una discontinuidad histórica respecto de la tradición e inauguran las prácticas modernas en los distintos lenguajes artísticos. En el recorrido, apunta a introducir a una reflexión general acerca de la periodización, la espacialización y su articulación con la problemática del estilo de época y problematizar la periodización de los inicios de modernidad en relación con la historiografía de los distintos lenguajes artísticos La modalidad de cursada será híbrida, con presencialidad localizada y remota, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

Las artes antes de la modernidad

Sergio Moyinedo, María Fernanda Pinta, Fernanda Alarcón, María Martha Gigena, Mene Savasta Alsina

Crítica de Artes

Fundamentos teóricos de la historia del arte

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Sergio Moyinedo invita a reflexionar acerca de algunas problemáticas teóricas y metodológicas vinculadas a la observación de las narrativas históricas, críticas y curatoriales que determinan la circulación social del arte. La modalidad de cursada será híbrida, con presencialidad localizada y remota, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

P(h)o(n)éticas: poéticas del sonido/sonidos de la poesía

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Léonce Lupette y Alan Courtis proponen una actualización teórica y crítica de la historia y del pensamiento de conceptos como «poesía fonética», «poesía sonora», «audiopoesía», y «ruidismo», tal como una reflexión sobre la relación entre ellos. Por ende ofrece un recorrido contrastivo entre distintas formas textuales y audiovisuales de lo poético-sonoro de distintas culturas, épocas y regiones del mundo, teniendo en cuenta recientes aportes de la filosofía y teoría cultural, lingüística y estética. La modalidad de cursada será híbrida, con presencialidad localizada y remota, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

Textualidades de las artes

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Berenice Gustavino y su equipo abordan los distintos géneros de la escritura sobre las artes focalizando en el análisis de las escrituras histórica, crítica y en la producción escrita de les artistas, en sus ocurrencias dentro y fuera de la obra, e introduce aspectos de la historia de la edición del libro sobre arte.  La modalidad de cursada será híbrida, con presencialidad localizada y remota, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

Representaciones de la violencia política en la ficción latinoamericana contemporánea

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Ezequiel De Rosso propone abordar críticamente presupuestos, tópicos y problemáticas ligados a la violencia política y a sus diversas puestas en discurso a través del análisis de distintas ficciones latinoamericanas.  La modalidad de cursada será presencial, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

TODOS LOS SEMINARIOS

CURSOS DE EXTENSIÓN / WORKSHOPS / TALLERES

TODOS LOS CURSOS

AGENDA



AGENDA COMPLETA

CONOCÉ MÁS

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.