






Elecciones 2022
Académicas

El calendario académico regula las actividades de las carreras de grado de Crítica de Artes, Artes de la Escritura y Curaduría en Artes para cada año lectivo.

En esta sección podrán consultarse los horarios de las asignaturas de las carreras de grado dispuestos para cada cuatrimestre, como así también los horarios de las Mesas de Exámenes en sus 4 turnos anuales.

NOTICIAS

Carreras de grado: Crítica, Curaduría y Artes de la Escritura.
Los días 13 y 14 de julio tendrá lugar, por el SIU Guaraní, la inscripción a los exámenes finales del turno agosto. Las mesas se desarrollarán de manera presencial en la sede Mitre del 1 al 5 de agosto.

Aquí se podrán encontrar reunidas actividades y convocatorias de la universidad y de diferentes organismos científicos y artísticos nacionales e internacionales.

Se recibirán reclamos hasta el 01.07.2022
La Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil recomienda a las/os estudiantes que se inscribieron para recibir la Beca Progresar que ingresen al sistema https://becasprogresar.educacion.gob.ar/ y revisen si han recibido notificaciones de adjudicación o rechazo de la misma. Podrán verlo específicamente en “Estado de mi solicitud”.
La convocatoria, abierta entre el 9 y el 31 de mayo, superó ampliamente las expectativas.
Desarrollo y VinculaciónGraduados/as
Prórroga hasta el 15 de julio: Primera encuesta de seguimiento de graduados y graduadas
Rectorado
La Secretaría de Desarrollo y Vinculación del Rectorado en articulación con representantes del claustro de graduados y graduadas lanza la primera encuesta dirigida a quienes se graduaron en la Universidad Nacional de las Artes en los años 2018, 2019, 2020, 2021 de todas las carreras de grado y pregrado. La misma se prorroga hasta el 15 de julio.
InstitucionalesIgualdad, Derechos y Diversidad
Formulario web de solicitud de cambio registral acorde a la Ley de Identidad de Género (26.743)
Rectorado
Ya se encuentra disponible el Formulario web de solicitud de cambio registral acorde a la Ley de Identidad de Género (26.743), según establece la Resolución de Consejo Superior N° 0029/21 (ver) se implementa este nuevo instrumento fundamental para reafirmar el respeto y la garantía del pleno derecho a la identidad de género de las personas en todos los ámbitos y dependencias de nuestra universidad.
AGENDA

AGENDA
CURSOS DE EXTENSIÓN / WORKSHOPS / TALLERES

Programa de capacitación destinado a artistas y emprendedores culturales/turísticos, a cargo de proyectos, emprendimientos y MiPyMEs. La propuesta está orientada a la mejora de capacidades específicas para la gestión a fin de brindar herramientas para fortalecer planes estratégicos de gestión de mediano y largo plazo.

A distancia
Prácticas editoriales en el campo de las artes contemporáneas
Natalia Silberleib
Crítica de Artes

El seminario se propone como un espacio de formación, reflexión y discusión alrededor de los desarrollos conceptuales de la larga y compleja tradición de la teoría feminista, incluyendo los más recientes avances de los estudios de género, queer y de la disidencia sexual.
Seminario Optativo Presencial
Género, feminismos y teorías de la disidencia sexual en torno a las artes
Vanesa Vazquez Laba, Eva Carrizo Villar
Rectorado Sede Museo de la Cárcova

A través de un recorrido de 4 encuentros, y haciendo foco en los libros Agua viva, La bella y la bestia, El via crucis del cuerpo y La hora de la estrella, se trazarán líneas que dan cuenta de las variaciones que fue asumiendo la obra de Lispector durante los años setenta. El curso se desarrollará a través de la plataforma Zoom. Los encuentros tendrán un formato expositivo y participativo (se irá conversando y tramando lecturas entre todos/as). Las clases se grabarán y quedarán disponibles en la plataforma de cursada. No se requieren conocimientos previos de literatura ni de portugués (el curso se da íntegramente en español).
A distancia
Clarice Lispector: novelas y relatos de los años setenta
Adriana Kogan
Crítica de Artes

Si sos docente y estás interesado en aprender a diseñar herramientas y recursos didácticos para trabajar en el aula, Crítica de Artes-UNA te invita a participar de este taller dictado por Alejandro Arce donde se verán actividades para trabajar a distancia, desde tu casa.

Dirigido a estudiantes beneficiarios/as de la beca Progresar de los ingresos 2019, 2020, 2021 y 2022. Este taller brindará información y herramientas relevantes para tu tránsito por la universidad: áreas de funcionamiento, vías de comunicación, acceso a la información, etc.
SEMINARIOS DE POSGRADO

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Marita Soto y Paula Magariños proponen un recorrido por los diferentes componentes de un proyecto de tesis. Puede cursarse como una instancia de continuidad y enriquecimiento con el seminario Herramientas y Técnicas de la Investigación desarrollado en agosto y septiembre. La modalidad de cursada será a distancia, en el Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje - Plataforma Moodle y a través de encuentros sincrónicos vía Zoom.

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Mabel Tassara propone abordar algunas de las nuevas discursividades audiovisuales posdigitales, haciendo foco en los procedimientos, operaciones y recursos que se ponen en juego en las obras. La modalidad de cursada es a distancia, a través del Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje - Plataforma Moodle, y bajo una dinámica asincrónica que permite una mayor flexibilidad de posibilidades horarias para su desarrollo.

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Gastón Cingolani propone un recorrido conceptual e historiográfico acerca de los dispositivos y procesos de mediatizaciones con especial atención a aquellos que se involucran en las prácticas llamadas “artísticas” y “estéticas”. La modalidad de cursada será virtual. Se desarrollará en el Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje - Plataforma Moodle y a través de encuentros sincrónicos vía Zoom.
¿QUÉ QUERÉS ESTUDIAR?

Licenciatura en Curaduría en Artes
Aporta herramientas para la práctica curatorial en diferentes campos de la producción artística.
Licenciatura en Curaduría en Artes

Licenciatura en Crítica de Artes
Formación en crítica y difusión de las artes en soportes impresos, audiovisuales y digitales.
Licenciatura en Crítica de Artes

Licenciatura en Artes de la Escritura
La Licenciatura en Artes de la Escritura es la primera carrera de Argentina que ofrece formación académica de grado, pública y gratuita, para escritores/as que buscan entrenamiento en diversas modalidades de producción textual (poesía, narrativa literaria, dramaturgia, narrativa audiovisual), y el desarrollo de competencias teóricas y...
Licenciatura en Artes de la Escritura

Especialización en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes (modalidad a distancia)
Carrera aprobada por Res. Consejo Superior N° 075/15 Reconocimiento oficial por Dictamen de CONEAU Nº 425/15 Reconocimiento oficial y validez nacional RESOL-2019-2844-APN-MECCYT
Especialización en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes (modalidad a distancia)

Maestría en Crítica y Difusión de las Artes
Carrera aprobada por Res. Rectora Nº 0205/16 (refrendado por Res. CS Nº 0035/17) Acreditación CONEAU RESFC-2017-278-APN Validez nacional por 6 años Resolución Ministerial Nº 465/18
Maestría en Crítica y Difusión de las Artes

Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo
Carrera aprobada por Resolución del Consejo Superior Nro. 0083-16 Reconocimiento oficial por Dictamen CONEAU Nro. 476/18 Reconocimiento oficial y validez nacional RESOL- 1020/20 -APN-MECCYT