UNA
UNA
UNA
UNA
UNA
UNA
UNA

Académicas

AGENDA



AGENDA COMPLETA

NOTICIAS

TODAS LAS NOTICIAS

Cruces intermediales en espacialidades góticas. Imaginarios de la crisis en las narrativas literarias y audiovisuales argentinas recientes

Seminario abierto de posgrado
Se invita a toda la comunidad a participar de este seminario de posgrado en el que se abordarán tópicos como el horror ambiental, el “realismo gótico” y la ciencia ficción distópica en narrativas literarias y audiovisuales argentinas. Además, se indagará especialmente en las modalidades que dichas producciones capitalizan los imaginarios colectivos asociados a la memoria histórica y las crisis sociales y políticas.

Sumate a la defensa de la Ley de Financiamiento Universitario

La Universidad Nacional de las Artes se suma a la iniciativa y pide el apoyo de toda la comunidad
Bajo la consigna #Yo apoyo la Ley de Financiamiento Universitario, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) junto a la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical de Universidades Nacionales, impulsan una campaña destinada a invitar a toda la comunidad a adherir de manera personal al proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Superior presentado en la Comisión de Educación del Honorable Cámara de Diputados de la Nación el pasado 28 de mayo.


Se encuentra abierta la inscripción a seminarios abiertos de Posgrado del  Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa”  de la Universidad Nacional de las Artes. Los seminarios se dictan en el marco de la Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo y de la Maestría en Crítica y Difusión de las Artes y pueden ser acreditados como electivos por los estudiantes de estas carreras. A su vez, la inscripción se abre también para estudiantes externos/as o interesados/as sin ser necesariamente regulares en Maestrías.

Hasta el 18 de julio de 2025
Se abre una nueva inscripción al Programa de Residencia Posdoctoral de Investigación en Artes, con lugar de trabajo en el Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica, del Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa” de la UNA. La Residencia prevé la actividad en articulación con un proyecto de trabajo en equipo, con certificación final. Emplazada en Buenos Aires, una de las grandes capitales culturales del hemisferio sur, podrá realizarse con dos modalidades: presencial y mixta.

SEMINARIOS DE POSGRADO

Cruces intermediales en espacialidades góticas. Imaginarios de la crisis en las narrativas literarias y audiovisuales argentinas recientes

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad se abordarán tópicos como el horror ambiental, el “realismo gótico” y la ciencia ficción distópica en narrativas literarias y audiovisuales argentinas. Se indagará especialmente en las modalidades que dichas producciones capitalizan los imaginarios colectivos asociados a la memoria histórica y las crisis sociales y políticas.

Textualidades de las artes

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Berenice Gustavino y su equipo abordan los distintos géneros de la escritura sobre las artes focalizando en el análisis de las escrituras histórica, crítica y en la producción escrita de les artistas, en sus ocurrencias dentro y fuera de la obra, e introduce aspectos de la historia de la edición del libro sobre arte.  La modalidad de cursada será híbrida, con presencialidad localizada y remota, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

P(h)o(n)éticas: poéticas del sonido/sonidos de la poesía

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Léonce Lupette y Alan Courtis proponen una actualización teórica y crítica de la historia y del pensamiento de conceptos como «poesía fonética», «poesía sonora», «audiopoesía», y «ruidismo», tal como una reflexión sobre la relación entre ellos. Por ende ofrece un recorrido contrastivo entre distintas formas textuales y audiovisuales de lo poético-sonoro de distintas culturas, épocas y regiones del mundo, teniendo en cuenta recientes aportes de la filosofía y teoría cultural, lingüística y estética. La modalidad de cursada será híbrida, con presencialidad localizada y remota, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

TODOS LOS SEMINARIOS

CURSOS DE EXTENSIÓN / WORKSHOPS / TALLERES

Escritura documental

¿Cuál es el límite entre lo que creemos que es real y lo que tomamos por ficción?  Este taller propone una reflexión desde la práctica: pensar mientras se escribe. O escribir para pensar con otrxs. Se leerán autores que han pensado y teorizado desde lugares marginales a la literatura o a la alta literatura, como el cine documental y el periodismo. Tom Wolfe, Rodolfo Walsh, Enrique Raab, Truman Capote, Geoff Dyer, John McPhee, Leila Guerriero, Cristina Rivera Garza, Rodrigo Rey Rosa, Rachel Cusk, Valeria Luiselli, entre otrxs.

A distancia

Escritura documental

Damián Huergo, Fernando Krapp

Crítica de Artes

Creación de voces

En este taller se trabajará, estimulará e investigará la creación de personajes, a través de la escritura, haciendo eje en la construcción de sus voces particulares. La voz de un personaje es particular y no se encuentra ajena a sus conflictos, deseos, a su nivel de historia, a su forma de habitar y explicar el mundo.  Se puede saber mucho de un personaje “escuchando” su voz y se puede, también, conocer mucho de un personaje propio (que nace de la propia escritura) trabajando su voz.

Presencial

Creación de voces

Solana Landaburu

Crítica de Artes Sede Crítica de Artes

¿Qué ves cuando me ves?

¿Se puede aprender a ver teatro? ¿Qué vemos cuando vemos una obra? ¿Es o no es teatro eso que vi? ¿Hay algo más allá de “me gustó / no me gustó”? El taller es un kit de herramientas para analizar propuestas escénicas contemporáneas (performance, biodrama, posdrama, modos híbridos) y facilitar la comprensión de las obras "de borde" e interdisciplinares de nuestro tiempo. Es también un espacio de encuentro, del mismo modo que el teatro lo es.  Desde el  análisis y la reflexión sobre este arte complejo, múltiple y efímero, se recorrerán algunas de las nuevas propuestas contemporáneas de la escena teatral porteña. Los cuatro encuentros servirán para la puesta en común y discusión de un corpus especialmente seleccionado de espectáculos por fuera del circuito comercial. Es una exploración de la escena desde adentro; una cocina teatral; un banquete gourmet del misterio del arte escénico.

A distancia (sincrónico)

¿Qué ves cuando me ves?

Ana Florencia Lindenboim

Crítica de Artes

TODOS LOS CURSOS

CONOCÉ MÁS

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.