














Académicas

El calendario académico regula las actividades de las carreras de grado de Crítica de Artes, Artes de la Escritura y Curaduría en Artes para cada año lectivo.

En esta sección podrán consultarse los horarios de las asignaturas de las carreras de grado dispuestos para cada cuatrimestre, como así también los horarios de las Mesas de Exámenes en sus 4 turnos anuales.

NOTICIAS

Opción abril
En el marco de las capacitaciones para la Ley Micaela y atendiendo al nuevo Sistema de Equivalencias de Puntos en la UNA, desde la Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad se lanza la “Capacitación Virtual para Ley Micaela”.

A 47 años del golpe cívico militar y en el marco de la celebración por los 40 años de democracia, la Universidad Nacional de las Artes conmemora e invita a la comunidad a participar de las actividades y de la movilización que se llevarán a cabo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Para las Áreas Transdepartamentales de Formación Docente y Multimedia
La Universidad Nacional de las Artes abre las inscripciones para el primer cuatrimestre de los talleres del Programa Universidad para Adultos/as Mayores Integrados/as (UPAMI). Las inscripciones permanecerán abiertas desde el martes 21 hasta el lunes 31 de marzo.
ConvocatoriasConvocatorias Movilidad
Apertura del Programa de movilidad estudiantil de la UNA. Convocatoria 2º cuatrimestre 2023
Rectorado
Hasta el 15 de abril se encuentra abierta la inscripción al Programa de Movilidad Estudiantil (segundo cuatrimestre 2023), dirigido a las y los estudiantes regulares de todas las unidades académicas de la institución.
Este programa permite cursar un cuatrimestre en una universidad del exterior, validando las materias a su regreso y sin pago de cuota o arancel en la universidad de destino.
Los gastos de estadía, pasaje, visado y seguro obligatorio quedan a cargo de las y los estudiantes.
La Universidad Nacional de las Artes informa que entre el 1 y hasta el 21 de abril se encontrará abierta la Convocatoria a Pasantías Rentadas en la Dirección de Programas Culturales y Museo Casa Rosada - Museo del Bicentenario, para cubrir vacantes de asistentes de sala en el Museo del Bicentenario, y guías de grupos para visitas guiadas en la Casa Rosada, para el periodo 2023/2024.
ConvocatoriasXI Congreso Argentino de Semiótica
XI Congreso Argentino de Semiótica 2023
Crítica de Artes
Intervenciones semióticas. Focalizar – Transformar – Expandir
El Área Transdepartamental de Crítica de Artes Oscar Traversa (Universidad Nacional de las Artes) y la Asociación Argentina de Semiótica convocan al XI Congreso Argentino de Semiótica Intervenciones semióticas. Focalizar - Transformar - Expandir a realizarse entre el 15 y el 19 de agosto de 2023.
La Secretaría Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional de las Artes informa a sus docentes-investigadores/as que por Resolución del Ministerio de Educación de la Nación se creó el Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR) con el objetivo de ponderar la investigación científica y el desarrollo (I+D) y de las Artes en el ámbito del Sistema Universitario Argentino y destacar el papel que estas cumplen dentro del Sistema Científico Tecnológico Nacional.
Crítica, Curaduría y Artes de la Escritura
Ya se pueden consultar los días y horarios de las asignaturas de grado que se dictarán en el 1° cuatrimestre 2023 para las carreras de Crítica, Curaduría y Artes de la Escritura (Ciclo Profesional). Las inscripciones tendrán lugar el 16 y 17 de marzo por el SIU Guaraní.
Ya se pueden consultar los días y horarios de las asignaturas del CINO Fase 2 de Artes de la Escritura que se dictarán en el 1° cuatrimestre 2023. Las inscripciones tendrán lugar el 20 y 21 de marzo por el SIU Guaraní.
Inscripciones abiertas a seminarios acreditables en las Maestrías del Área Transdepartamental de Crítica de Artes
Se encuentra abierta la inscripción a seminarios abiertos de Posgrado del Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa” de la Universidad Nacional de las Artes. Los seminarios se dictan en el marco de la Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo y de la Maestría en Crítica y Difusión de las Artes y pueden ser acreditados como electivos por los estudiantes de estas carreras. A su vez, la inscripción se abre también para estudiantes externos/as o interesados/as sin ser necesariamente regulares en Maestrías.
Inscripciones abiertas hasta el 31 de marzo
Hasta el 31 de marzo se encuentra abierta la inscripción para las Becas Progresar 2023.
Aquí se podrán encontrar reunidas actividades y convocatorias de la universidad y de diferentes organismos científicos y artísticos nacionales e internacionales.
ConvocatoriasConvocatorias investigación
Prórroga: Convocatoria Proyectos de investigación 2023-2024
Rectorado
Convocatoria abierta hasta el 31 de marzo
Se convoca a la comunidad de la Universidad Nacional de las Artes a la conformación de equipos de investigación y a la presentación de proyectos de investigación en Arte, Ciencia y Tecnología (ACyT). La convocatoria estará abierta hasta el 31 de marzo (prórroga).
La señal infantil Pakapaka estrena su nueva serie “Muchas manos en el plato”, con un capítulo realizado por el Centro de Producción Multimedial de la Universidad Nacional de las Artes. El estreno del capítulo en TV será el próximo jueves 2 de marzo a las 12:45 pm (con repetición a las 20:30 h) y cuenta la historia de Salvador, que cocina empanadas junto a su madre, artista de la UNA.
ConvocatoriasInvestigaciónConvocatorias investigación
Solicitud incentivo a docentes investigadores/as 2021
Rectorado
Programa de incentivos a docentes investigadores/as UNA
Solicitud Incentivos a Docentes Investigadores, Programa de Incentivos SPU. Prórroga hasta el 31 de marzo.
Igualdad, Derechos y Diversidad
Formulario web de solicitud de cambio registral acorde a la Ley de Identidad de Género (26.743)
Rectorado
Ya se encuentra disponible el Formulario web de solicitud de cambio registral acorde a la Ley de Identidad de Género (26.743), según establece la Resolución de Consejo Superior N° 0029/21 (ver) se implementa este nuevo instrumento fundamental para reafirmar el respeto y la garantía del pleno derecho a la identidad de género de las personas en todos los ámbitos y dependencias de nuestra universidad.
SEMINARIOS DE POSGRADO

Este seminario abierto de posgrado se propone estudiar los momentos y lugares de tensión que marcan una discontinuidad histórica respecto de la tradición e inauguran las prácticas modernas en los distintos lenguajes artísticos. En el recorrido, apunta a introducir a una reflexión general acerca de la periodización, la espacialización y su articulación con la problemática del estilo de época y problematizar la periodización de los inicios de modernidad en relación con la historiografía de los distintos lenguajes artísticos. La modalidad de cursada será presencial, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.
Presencial
Las Artes antes de la Modernidad
Sergio Moyinedo, María Fernanda Pinta, Fernanda Alarcón, María Martha Gigena, Mene Savasta Alsina
Crítica de Artes Sede Posgrado

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Sergio Moyinedo propone debatir sobre la cuestión de la contemporaneidad, reflexionar acerca del carácter relacional de toda obra de arte y analizar su emplazamiento en los sistemas narrativos que sostienen su estatuto y en los que la obra circula. El seminario es acreditable en la Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo. La modalidad de cursada será presencial, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Mariano Zelcer propone una reflexión sobre los formatos mediáticos a partir del estudio de casos en los que se imbrican las condiciones de mediatización y el estatuto artístico. En ese recorrido, el curso se centrará en los devenires de lo fotográfico, en los formatos contemporáneos de la crítica de arte y en la función curatorial de los medios contemporáneos. La modalidad de cursada será presencial, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

En este seminario abierto a la comunidad, la Dra. Paola Cortés Rocca propone un abordaje de la fotografía no como simple desarrollo técnico sino como un modo de representación que define la Modernidad en tanto “época de la imagen del mundo”, como lo propuso Martin Heidegger. En ese marco, el curso busca poner al estudiante en contacto con la historia del desarrollo fotográfico y los debates teóricos que suscita y ofrecer una serie de herramientas conceptuales y teóricas que permitan abordar objetos específicos -imágenes y bibliografía leída a la luz de esas imágenes-. La modalidad de cursada será presencial, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.
Presencial
La experiencia fotográfica. Modernidad, experimentación y nuevos materialismos
Paola Cortés Rocca
Crítica de Artes Sede Posgrado

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Mónica Kirchheimer propone reflexionar sobre las diferencias sistemáticas, las similitudes y las articulaciones entre los formatos existentes en los distintos medios y soportes, atendiendo a sus relaciones intra e intermediáticas. En ese marco, se revisarán las definiciones y clasificaciones de lo artístico expuestas o implicadas en los distintos géneros y lenguajes involucrados. La modalidad de cursada será presencial, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación. Seminario curricular de la Maestría en Crítica y Difusión de las Artes y acreditable como electivo en la Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo.

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Berenice Gustavino analiza el abordaje de los distintos géneros de la escritura sobre las artes en el pasaje entre la modernidad y la contemporaneidad. El seminario es acreditable en la Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo. La modalidad de cursada será presencial, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

A partir de una perspectiva socio-semiótica, este seminario abierto de posgrado propone una reflexión teórica y empírica sobre el concepto de forma discursiva y el estudio de su comportamiento y circulación en el entramado de la cultura. La modalidad de cursada será presencial, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Sergio Moyinedo invita a reflexionar acerca de los modos en los que las narrativas del arte ponen en juego procesos de periodización y espacialización. El seminario es acreditable como electivo en la Maestría en Crítica y Difusión de las Artes. La modalidad de cursada será presencial, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Oscar Steimberg y Laura Vazquez invitan a reflexionar acerca de la problematización en torno a los lenguajes y géneros de las narrativas dibujadas en su devenir histórico. La modalidad de cursada será presencial, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.
Problemáticas del Arte Contemporáneo I
Oscar Steimberg, Laura Vazquez
Crítica de Artes Sede Crítica de Artes

En este seminario, José Luis Petris propone analizar y reflexionar sobre la crítica como operación y género discursivo, sus operaciones, y sus adecuaciones, tensiones y existencias en los medios de comunicación, periodísticos o culturales. La modalidad de cursada será presencial, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Gastón Cingolani brinda un acercamiento a los modos de configuración de la dimensión estética de los procesos sociales y a las relaciones entre la experiencia estética y las prácticas estéticas contemporáneas. La modalidad de cursada será presencial, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Daniela Koldobsky invita a indagar sobre algunos debates en relación con la historia del arte, la teoría del arte y la estética. La modalidad de cursada será presencial, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.
CURSOS DE EXTENSIÓN / WORKSHOPS / TALLERES

La edición en contextos de encierro adquiere formas particulares. Como parte de proyectos pedagógicos e intervenciones culturales, busca habilitar espacios de difusión para la palabra de las personas privadas de la libertad. Para eso, talleristas, docentes, editores y estudiantes de estas propuestas van diseñando estrategias y transformando la práctica editorial para que esta pueda dar lugar a experiencias potentes, de las cuales se deriven publicaciones significativas. En este encuentro se invita a reflexionar en torno a los sentidos de la edición y los modos que adopta en la cárcel. Se compartirán recursos y se abrirá el diálogo para entablar una intercambio de saberes entre quienes trabajan editando publicaciones en contextos de encierro y la comunidad interesada en acercarse y conocer estos proyectos.
A distancia
Editar en la cárcel
Daniel Fernández, Candela Gutiérrez, María José Rubin
Crítica de Artes
AGENDA
Crítica de Artes
XI Congreso Argentino de Semiótica
Intervenciones semióticas. Focalizar. Transformar. Expandir

AGENDA
Apertura del Programa de movilidad estudiantil de la UNA. Convocatoria 2º cuatrimestre 2023
Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) 2022
Pasantías en Casa Rosada. Convocatoria 2023/2024
Programa de Residencias Artísticas en Parques Nacionales
Está abierta la inscripción para el Congreso Internacional “Territorios de la Educación Artística en Diálogo”
Concurso Nacional de Cuentos “La historia la ganan los/as que escriben” para becarias/os del Progresar
Convocatoria “Cultura Argentina al Mundo”
Convocatoria de Proyectos de Investigación Plurianuales
Promociones en la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico
Convocatorias vigentes del CONICET
Convocatoria "Sigamos Estudiando"
40 años de Demo-grafías
Convocatoria de ingreso a la carrera de Investigador/a
¿QUÉ QUERÉS ESTUDIAR?

Licenciatura en Curaduría en Artes
Aporta herramientas para la práctica curatorial en diferentes campos de la producción artística.
Licenciatura en Curaduría en Artes

Licenciatura en Crítica de Artes
Formación en crítica y difusión de las artes en soportes impresos, audiovisuales y digitales.
Licenciatura en Crítica de Artes

Licenciatura en Artes de la Escritura
La Licenciatura en Artes de la Escritura es la primera carrera de Argentina que ofrece formación académica de grado, pública y gratuita, para escritores/as que buscan entrenamiento en diversas modalidades de producción textual (poesía, narrativa literaria, dramaturgia, narrativa audiovisual), y el desarrollo de competencias teóricas y...
Licenciatura en Artes de la Escritura

Especialización en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes (modalidad a distancia)
Res. Consejo Superior N° 054/22 Res. Consejo Superior N° 075/15 Reconocimiento oficial por Dictamen de CONEAU Nº 425/15 Reconocimiento oficial y validez nacional RESOL-2019-2844-APN-MECCYT
Especialización en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes (modalidad a distancia)

Maestría en Crítica y Difusión de las Artes
Resolución del Consejo Superior Nro. 0035/17 Acreditación CONEAU RESFC-2017-278-APN Reconocimiento oficial y validez nacional Resolución Ministerial Nº 465/18
Maestría en Crítica y Difusión de las Artes

Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo
Resolución del Consejo Superior Nro. 0083-16 Reconocimiento oficial por Dictamen CONEAU Nro. 476/18 Reconocimiento oficial y validez nacional Resolución Ministerial- 1020/20 -APN-MECCYT