







Académicas

El calendario académico regula las actividades de las carreras de grado de Crítica de Artes, Artes de la Escritura y Curaduría en Artes para cada año lectivo.

En esta sección podrán consultarse los horarios de las asignaturas de las carreras de grado dispuestos para cada cuatrimestre, como así también los horarios de las Mesas de Exámenes en sus 4 turnos anuales.

NOTICIAS

de carreras de Grado y Posgrado
Luego de una pausa de dos años impuesta por el contexto sanitario, el pasado 7 de diciembre el Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa” reanudó con inmensa alegría el ritual de entrega de diplomas en el que participaron 54 graduadas y graduados.

Primer proyecto transversal entre tres áreas de extensión de la UNA
Pastar es un radioteatro realizado de manera conjunta entre la Dirección de Extensión, Vinculación Institucional y Bienestar Estudiantil del Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa”; la Prosecretaría de Vinculación y Promoción Estudiantil del Departamento de Artes Musicales y Sonoras; y la Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil del Departamento de Artes Dramáticas. Se trata del primer proyecto transversal entre estas tres áreas de extensión de la UNA.

El Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa” informa que se extiende el plazo para la inscripción para las carreras de posgrado - cohortes 2023.
La Universidad Nacional de las Artes, a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado informa acerca de tres convocatorias vigentes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Prórroga de la convocatoria hasta el sábado 3 de diciembre 2022 a las 13 h
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) convoca a estudiantes de nivel de grado -de las instituciones universitarias integrantes del organismo- que deseen iniciar su formación en investigación, a postularse en el presente llamado de Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC). El CIN ha decidido extender por 24 horas el cierre del gestor de proyectos, por lo cual la convocatoria cerrará a las 13 h del día sábado 3 de diciembre.
El Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa” abre la inscripción para las Carreras de Posgrado - cohortes 2023.
Poesía paraguaya contemporánea
En el marco del programa Plan Fortalecer 2022, la Dirección de Extensión, Vinculación Institucional y Bienestar Estudiantil de Crítica de Artes “Oscar Traversa” lanza una nueva serie de podcast.
Convocatoria abierta del 1 de noviembre de 2022 al 10 de marzo de 2023 para presentar Proyectos de Investigación en Arte, Ciencia y Tecnología (PIACYT)
Se convoca a la comunidad de la Universidad Nacional de las Artes a la conformación de equipos de investigación y a la presentación de proyectos de investigación en Arte, Ciencia y Tecnología (ACyT). La convocatoria estará abierta hasta el 10 de marzo de 2023 (prórroga).
Se extiende el plazo para la realización del Tercer Censo de Docentes y Estudiantes de pregrado y grado de la UNA hasta el 15 de diciembre. El censo es de carácter obligatorio para estudiantes de la UNA que durante los años 2021 y 2022 cursan o cursaron estudios en las carreras de grado y pregrado; así como para docentes que tienen o tuvieron cargos en la Universidad en ese mismo período.
Igualdad, Derechos y Diversidad
Formulario web de solicitud de cambio registral acorde a la Ley de Identidad de Género (26.743)
Rectorado
Ya se encuentra disponible el Formulario web de solicitud de cambio registral acorde a la Ley de Identidad de Género (26.743), según establece la Resolución de Consejo Superior N° 0029/21 (ver) se implementa este nuevo instrumento fundamental para reafirmar el respeto y la garantía del pleno derecho a la identidad de género de las personas en todos los ámbitos y dependencias de nuestra universidad.
El martes 25 de octubre se celebró el acto de entrega del diploma de Profesor Emérito de la Universidad Nacional de las Artes a Oscar Steimberg.
SEMINARIOS DE POSGRADO

En relación con los objetivos de formación en investigación y acceso a un instrumental teórico y metodológico para la producción de conocimiento en el campo de las artes, se muestra pertinente el abordaje de nociones que han sido históricamente relevantes en los estudios del área desde perspectivas que atienden a su implementación en el acceso crítico a producciones del arte moderno y contemporáneo.
Seminarios del Doctorado en Artes A distancia
Movimientos estéticos y poéticos de las artes
Mabel Tassara
Rectorado

Este taller se propone como espacio de acompañamiento de escrituras de tesis de posgrado en el campo de las artes, en especial, tesis de maestría.
Presencial
Taller de escrituras avanzadas de tesis
Sylvia Nogueira, Mariana Di Stéfano
Crítica de Artes Sede Crítica de Artes

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Daniela Koldobsky propone problematizar el arte moderno a partir del estudio de las vanguardias artísticas, abarcando sus rasgos compartidos y su diversidad conflictiva. La recuperación de esa diversidad permitirá volver sobre su complejidad y sus efectos aún en proceso. La modalidad de cursada será presencial, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, María Alejandra Alonso, Mónica Kirchheimer y Mariano Zelcer proponen la puesta en práctica de una matriz de análisis que permita describir operaciones en el plano retórico, temático y enunciativo, y que sirva de insumo para el análisis tanto de objetos artísticos como de objetos activados desde un vínculo estético o, más ampliamente, inscriptos en el campo cultural. La modalidad de cursada será presencial, complementada con actividades en entorno virtual.

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Gastón Cingolani propone un recorrido conceptual e historiográfico acerca de los dispositivos y procesos de mediatizaciones con especial atención a aquellos que se involucran en las prácticas llamadas “artísticas” y “estéticas”. La modalidad de cursada será presencial, complementada con actividades en entorno virtual.

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Gustavo Aprea propone centrar la atención en el tratamiento contemporáneo de los conceptos de género y estilo en el análisis de textos y objetos de la cultura, como así también su contextualización y circulación en los sistemas mediáticos. La modalidad de cursada será presencial, complementada con actividades en entorno virtual.
CURSOS DE EXTENSIÓN / WORKSHOPS / TALLERES

La edición en contextos de encierro adquiere formas particulares. Como parte de proyectos pedagógicos e intervenciones culturales, busca habilitar espacios de difusión para la palabra de las personas privadas de la libertad. Para eso, talleristas, docentes, editores y estudiantes de estas propuestas van diseñando estrategias y transformando la práctica editorial para que esta pueda dar lugar a experiencias potentes, de las cuales se deriven publicaciones significativas. En este encuentro se invita a reflexionar en torno a los sentidos de la edición y los modos que adopta en la cárcel. Se compartirán recursos y se abrirá el diálogo para entablar una intercambio de saberes entre quienes trabajan editando publicaciones en contextos de encierro y la comunidad interesada en acercarse y conocer estos proyectos.
A distancia
Editar en la cárcel
Daniel Fernández, Candela Gutiérrez, María José Rubin
Crítica de Artes

En los últimos diez años, con la masividad alcanzada por los movimientos feministas y la conquista de nuevos derechos, la literatura latinoamericana se nutrió de voces irreverentes que problematizan el lugar de la mujer en la sociedad desde la ficción.

El curso propone indagar los vínculos entre el universo de la moda y el arte. En dos módulos de cuatro clases cada uno se trabajará con material teórico y audiovisual para estudiar y analizar los diferentes fenómenos de entrecruzamiento entre la moda, las artes visuales y el cine. Así, se ofrecerá un lugar de encuentro para debatir y problematizar acerca de los alcances del binomio arte-moda y despuntar las infinitas posibilidades de producción artística de algunas prácticas vestimentarias.

Utilizando referencias de la gestión cultural y de las ciencias sociales computacionales, el curso presentará los principales conceptos y prácticas de recolección, organización, análisis y comunicación de datos en la gestión de proyectos y organizaciones artísticas y culturales. Como posibilidad metodológica de aplicación práctica, el recorrido formativo se enfocará en el proceso de construcción e interpretación de indicadores.

Si sos docente y estás interesado/a en aprender a diseñar herramientas y recursos didácticos para trabajar en el aula, Crítica de Artes-UNA te invita a participar de este taller dictado por Alejandro Arce donde se verán actividades para trabajar a distancia, desde tu casa.

¿De qué hablamos cuando hablamos de prácticas drag? ¿Cómo funciona la escena drag de la Ciudad de Buenos Aires? ¿De qué maneras podemos pensar los géneros a partir de estas prácticas artísticas? ¿Cuáles son esos mundos imaginarios que despliegan sus performances? ¿Qué sucede con las identidades de las y los artistas al momento de hacer drag? ¿Cómo tensionan los presupuestos heterocisnormativos y las normas del campo artístico? Estos son algunos de los interrogantes que se desplegarán en los dos cursos virtuales. Además, se buscará pensar en conjunto las prácticas drag y sus ligazones afectivas, políticas y artísticas con otros campos del arte.
Semipresencial
Performances desobedientes
Armando A. Bruno, Lila Llunez, Pilar Alfaro, Agustina Trupia, Antonella Ramayon
Crítica de Artes Sede Museo de la Cárcova
AGENDA

AGENDA
Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) 2022
Programa de Residencias Artísticas en Parques Nacionales
Concurso Nacional de Cuentos “La historia la ganan los/as que escriben” para becarias/os del Progresar
Está abierta la inscripción para el Congreso Internacional “Territorios de la Educación Artística en Diálogo”
Convocatoria CONICET 2022 de Ingreso a la Carrera del Investigador
Convocatoria “Cultura Argentina al Mundo”
Promociones en la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico
Convocatoria de Proyectos de Investigación Plurianuales
Convocatorias vigentes del CONICET
Convocatoria "Sigamos Estudiando"
¿QUÉ QUERÉS ESTUDIAR?

Licenciatura en Curaduría en Artes
Aporta herramientas para la práctica curatorial en diferentes campos de la producción artística.
Licenciatura en Curaduría en Artes

Licenciatura en Crítica de Artes
Formación en crítica y difusión de las artes en soportes impresos, audiovisuales y digitales.
Licenciatura en Crítica de Artes

Licenciatura en Artes de la Escritura
La Licenciatura en Artes de la Escritura es la primera carrera de Argentina que ofrece formación académica de grado, pública y gratuita, para escritores/as que buscan entrenamiento en diversas modalidades de producción textual (poesía, narrativa literaria, dramaturgia, narrativa audiovisual), y el desarrollo de competencias teóricas y...
Licenciatura en Artes de la Escritura

Especialización en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes (modalidad a distancia)
Res. Consejo Superior N° 054/22 Res. Consejo Superior N° 075/15 Reconocimiento oficial por Dictamen de CONEAU Nº 425/15 Reconocimiento oficial y validez nacional RESOL-2019-2844-APN-MECCYT
Especialización en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes (modalidad a distancia)

Maestría en Crítica y Difusión de las Artes
Resolución del Consejo Superior Nro. 0035/17 Acreditación CONEAU RESFC-2017-278-APN Reconocimiento oficial y validez nacional Resolución Ministerial Nº 465/18
Maestría en Crítica y Difusión de las Artes

Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo
Resolución del Consejo Superior Nro. 0083-16 Reconocimiento oficial por Dictamen CONEAU Nro. 476/18 Reconocimiento oficial y validez nacional Resolución Ministerial- 1020/20 -APN-MECCYT