Inscripción 2025
Reuniones informativas para aspirantes:
Jueves 28 de octubre, 13 h. El encuentro tendrá lugar en el aula Mayor, ubicada en el 3° piso de la sede, Bartolomé Mitre 1869.
Miércoles 30 de octubre, 17 h. El encuentro será a distancia, en vivo por Zoom.
* Iniciar sesión como invitadxLuego de las reuniones se subirá un resumen del encuentro a la página de Crítica de Artes.
Inscripción al ciclo 2025
La inscripción a la Licenciatura en Crítica de Artes consta de 2 etapas.
1° etapa: inscripción online: del 4 al 10 de noviembre a través del sistema SIU GUARANÍ.
Ingresando al sistema, se deberán realizar los siguientes pasos:
- Completar el formulario de preinscripción (para terminar correctamente el proceso es necesario utilizar la opción “imprimir” cuando se haya finalizado el cuestionario)
- Cargar el frente y dorso del DNI o del pasaporte (formato jpg o png o pdf)
- Cargar certificado analítico de estudios secundarios, diploma o constancia de certificado en trámite o de cursar el último año del ciclo medio (formato jpg o png o pdf). En el caso de extranjeros, Título de nivel secundario apostillado o legalizado por la Secretaría de Educación de la Nación Argentina y convalidación del título.
Link de inscripción al SIU GUARANÍ (acceder) (habilitado a partir del 4 de noviembre)
2° etapa: entrega presencial de la documentación: del 19 al 22 de noviembre, de 10 a 18 h.
La entrega se realiza en la sede de Área de Crítica de Artes ubicada en Bartolomé Mitre 1869 (3er piso) de acuerdo con la terminación del último número del DNI.
Se deberá entregaren una carpeta de tres solapas de cartulina:
- Formulario de preinscripción impreso
- DNI y fotocopia de páginas 1 y 2
- Certificado analítico de estudios secundarios: original y fotocopia (se podrá presentar constancia de certificado en trámite, o de cursar el último año del ciclo medio)
Terminación DNI en 0, 1 y 2: entrega de documentación el martes 19.11.
Terminación DNI en 3, 4 y 5: entrega de documentación el miércoles 20.11.
Terminación DNI en 6 y 7: entrega de documentación el jueves 21.11.
Terminación DNI en 8 y 9: entrega de documentación el viernes 22.11.
Lugar de cursada
La carrera es de cursada presencial. Su sede se encuentra ubicada en Bartolomé Mitre 1869, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Consultas
critica.alumnos@una.edu.ar
Curso PreuniversitarioAdemás de los requisitos administrativos de inscripción, la carrera de Crítica de Artes prevé como requisito académico la asistencia al
Curso Preuniversitario (PREU).
El PREU es de cursada obligatoria para todas las personas que aspiran a ingresar a la Licenciatura.Se trata de un curso introductorio organizado en tres bloques: Comprensión de Textos, Introducción a la Producción Escrita e Introducción a los Lenguajes Artísticos y sus Historias.
Se llevará a cabo en el mes de febrero 2025 y tendrá una duración total de cuatro semanas en las cuales se combinarán actividades en la plataforma educativa y cursada presencial.
- Semana 1 (3 al 7 de febrero): modalidad virtual a través de la plataforma educativa Moodle (en febrero todos/as los/as aspirantes recibirán un correo con la información de acceso, usuario y clave)
- Semana 2 (10 al 14 de febrero): cinco (5) encuentros presenciales (se podrá optar entre dos franjas horarias de asistencia: de 9 a 13 h o de 18:30 a 22:30 h)
- Semana 3 (17 al 21 de febrero): cinco (5) encuentros presenciales (se podrá optar entre dos franjas horarias de asistencia: de 9 a 13 h o de 18:30 a 22:30 h)
- Semana 4 (24 al 28 de febrero): evaluaciones
La asistencia a las clases es obligatoria en un mínimo del 75%. Preguntas frecuentes
¿Cuál es el costo de la carrera?
Dado que se trata de una Universidad Nacional (no comporta el pago de arancel), la carrera es gratuita.
¿Qué duración tiene la carrera?
La duración total es de ocho cuatrimestres (veintiocho asignaturas), distribuidos en cuatro años lectivos.
¿Cómo será la modalidad de cursada?
Cada asignatura se cursará en módulos de un encuentro semanal. Durante los cuatro primeros cuatrimestres (1º y 2º año de la carrera) se disponen actualmente de dos a cuatro comisiones por asignatura (a elección), en los turnos mañana, tarde y noche.
¿Hasta cuándo puedo estar con inscripción condicional, si adeudo materias de nivel Medio?
Durante la inscripción a la carrera y la entrega de la documentación, se puede presentar la Constancia de cursar el último año del ciclo medio. No obstante, para comenzar la cursada del 1er cuatrimestre de la carrera será necesario presentar el Certificado analítico de estudios secundarios o Constancia de certificado en trámite.
¿Se pueden solicitar equivalencias?
Los/as/es estudiantes de la Universidad Nacional de las Artes podrán solicitar el reconocimiento por equivalencia de asignaturas aprobadas entre las diferentes carreras y Unidades Académicas de la Universidad, así como con otras instituciones de nivel superior argentinas, oficialmente reconocidas. Las solicitudes de equivalencias podrán solicitarse una vez que se tiene la admisión como estudiante de la carrera. Se deberá presentar el programa de cada asignatura que se considere equivalente, debidamente legalizado, y el certificado o constancia de aprobación de cada asignatura que se considera equivalente, debidamente legalizado. Para que tenga vigencia válida, la asignatura aprobada en otra institución o departamento deberá estar dentro de los últimos 10 años calendario.
Si ya soy estudiante de otras dos carreras de la UNA, ¿me puedo anotar en una tercera?
De acuerdo al artículo 29° del Reglamento Académico General (Ordenanza UNA 0032/2023) se pueden cursar hasta dos carreras simultáneamente. Es decir que si ya estoy inscripto/a en dos carreras de la UNA, para poder inscribirme a la Lic. en Crítica de Artes, debo solicitar la baja de alguna de las otras carreras en la unidad académica que corresponda.
¿Qué pasa si ya empecé a cursar una carrera similar en otra universidad y me cambio a la UNA para cursar allí?
Una vez iniciada la cursada se pueden presentar pedidos de equivalencia en función de las correspondencias que se encuentren entre las materias cursadas y las contenidas en el plan de la institución. Dichos pedidos serán evaluados por la Carrera. Debe tenerse en cuenta que el plazo máximo de antelación para presentar la solicitud es de 120 días previos al inicio de la asignatura por la que se solicitará la equivalencia. Para que tenga vigencia válida, la asignatura aprobada en otra institución o departamento deberá estar dentro de los últimos 3 años. Se deberá presentar a) constancia de materia/s aprobada/s, b) copia autenticada de programa de la materia (debe figurar año y bibliografía) y c) copia de plan de estudios autenticada de la carrera correspondiente.
¿En qué consiste la propuesta formativa?
En esta carrera de grado se atenderá, dentro del ámbito de la enseñanza universitaria nacional y pública, a las necesidades de formación requeridas para la práctica de la crítica académica y mediática y la difusión de las artes.
Se propone así el desarrollo de competencias para la planificación y producción de textos en soportes impresos, audiovisuales y digitales, capacidad de apertura y desarrollo de espacios comunicacionales para la producción artística y su circulación, y la formulación de la propia política de producción crítica a partir del recorrido de las diferentes problemáticas de la relación entre arte y sociedad.
Con estos propósitos, se consideran en el plan de estudios los desarrollos contemporáneos registrados en las artes plásticas, el teatro, la danza, la música y los distintos lenguajes audiovisuales en sus renovadas formas de producción y circulación.
¿Cuándo soy estudiante regular de una carrera?
De acuerdo con el artículo 70° del Reglamento Académico General (Ordenanza UNA 0032/2023), la condición de regularidad está dada por la aprobación de al menos dos (2) asignaturas entre el uno (1) de abril del año calendario anterior y el treinta y uno (31) de marzo del año calendario corriente. Es decir que hasta no haber aprobado esa cantidad de asignaturas, mi condición es la de estudiante ingresante.
Si hice la inscripción en años anteriores, ¿debo volver a inscribirme a la carrera?
El artículo 77° del Régimen Académico General (Ordenanza UNA 0032/2023) estipula que aquellas personas que hayan perdido la regularidad y deseen reincorporarse a la carrera deberán solicitarlo por nota escrita a la Secretaría Académica de la Unidad Académica respectiva en las fechas que indique el calendario académico.
¿Cuál es el título final de la carrera?
Licenciado/a/e en Crítica de Artes