Licenciatura en Crítica de Artes

4 AÑOS

Formación en crítica y difusión de las artes en soportes impresos, audiovisuales y digitales.
En un contexto general de cambio de las prácticas estéticas y de sus soportes técnicos y mediáticos, la Licenciatura en Crítica de Artes cubre las necesidades de formación requeridas por la crítica y difusión de las artes.
Se propone así el desarrollo de competencias para la planificación y producción de textos en soportes impresos, audiovisuales y digitales; la apertura y el desarrollo de espacios comunicacionales para la producción artística y su circulación; y la formulación de la propia política de producción crítica a partir del recorrido de las diferentes problemáticas de la relación entre arte y sociedad.
Con este propósito, se consideran en el plan de estudios los desarrollos contemporáneos registrados en las artes visuales, el teatro, la danza, la música y los distintos lenguajes audiovisuales y multimediales en sus renovadas formas de producción y circulación.

Perfil profesional

El/la egresado/a tendrá la capacidad de operar una visión crítica de la realidad artística contemporánea de acuerdo con la orientación elegida. Contará con las competencias necesarias para iniciarse en la producción de textos concernientes a la crítica y la difusión de las prácticas estéticas. El ámbito de desempeño de su ejercicio es considerado en sentido amplio, desde los destinados a las comunicaciones que circulan en espacios restringidos (las que corresponden a las instituciones especializadas, como los museos y las galerías de arte), hasta los que se incluyen en dispositivos de difusión más amplios, como la prensa escrita, la radio, la televisión o los soportes informáticos y sus redes.

Alcances del título

El/la egresado/a de la Licenciatura de Crítica de Artes estará capacitado/a para realizar las siguientes actividades profesionales:

1. Producir textos críticos (de crítica académica y periodística) sobre artes y estéticas contemporáneas.
2. Planificar y diseñar textos para la difusión de las artes, en soportes tradicionales (prensa gráfica, radiofonía, televisión y medios audiovisuales) y plataformas multimedia de comunicación digital.
3. Diseñar, desarrollar y gestionar medios, actividades y espacios comunicacionales sobre producción artística, para instituciones públicas, privadas o del tercer sector.
4. Diseñar y desarrollar actividades de divulgación y extensión sobre producción artística.
5. Desarrollar actividades de investigación en ámbitos académicos y no académicos sobre los lenguajes y las prácticas artísticas, las relaciones sociales y culturales del campo artístico, y sobre la discursividad crítica mediática, académica y periodística.
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.