Resolución del Consejo Superior Nro. 0035/17
Acreditación CONEAU RESFC-2017-278-APN
Reconocimiento oficial y validez nacional Resolución Ministerial Nº 465/18
Acreditación CONEAU RESFC-2017-278-APN
Reconocimiento oficial y validez nacional Resolución Ministerial Nº 465/18
Director del Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa”
Dr. Sergio Ramos
Directora de Posgrado del Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa”
Mgtr. María Alejandra Alonso
Director de Maestría en Crítica y Difusión de las Artes
Dr. Gastón Cingolani
Comité Académico
Dra. Elvira Narvaja de Arnoux
Dr. Oscar Pablo Di Liscia
Prof. Oscar Steimberg
Dra. Cecilia Reviglio
Cuerpo Docente Estable
María Alejandra Alonso
Gustavo Aprea
Feda Baeza
Gastón Cingolani
Mariana Di Stéfano
Carlos Dámaso Martínez
Mónica Kirchheimer
Daniela Koldobsky
Sergio Moyinedo
José Luis Petris
Sergio Ramos
Mabel Tassara
Laura Vazquez
Mariano Zelcer
Objetivos generales de la Maestría
La maestría tiene como objetivo el aporte a la formación para la práctica profesional y de investigación en el ámbito de la crítica y la difusión de las artes. Se ha considerado para esta definición de propósitos que la crítica tiene un rol de mediación y enriquecimiento del vínculo entre los productos y proyectos artísticos y los diversos públicos hacia los que son dirigidos en cada etapa de la cultura; y que no consiste en la producción y transmisión de una valoración sino en la provisión de posibilidades generales y específicas de descubrimiento y lectura.
En esta dirección, la maestría apunta a una formación focalizada no sólo en destrezas críticas y de difusión, sino también en las prácticas de investigación necesarias para su producción y transmisión. En estas búsquedas se atenderá especialmente a la consideración de los factores de la creciente diversidad y complejidad del campo focalizado, tales como:
Dr. Sergio Ramos
Directora de Posgrado del Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa”
Mgtr. María Alejandra Alonso
Director de Maestría en Crítica y Difusión de las Artes
Dr. Gastón Cingolani
Comité Académico
Dra. Elvira Narvaja de Arnoux
Dr. Oscar Pablo Di Liscia
Prof. Oscar Steimberg
Dra. Cecilia Reviglio
Cuerpo Docente Estable
María Alejandra Alonso
Gustavo Aprea
Feda Baeza
Gastón Cingolani
Mariana Di Stéfano
Carlos Dámaso Martínez
Mónica Kirchheimer
Daniela Koldobsky
Sergio Moyinedo
José Luis Petris
Sergio Ramos
Mabel Tassara
Laura Vazquez
Mariano Zelcer
Objetivos generales de la Maestría
La maestría tiene como objetivo el aporte a la formación para la práctica profesional y de investigación en el ámbito de la crítica y la difusión de las artes. Se ha considerado para esta definición de propósitos que la crítica tiene un rol de mediación y enriquecimiento del vínculo entre los productos y proyectos artísticos y los diversos públicos hacia los que son dirigidos en cada etapa de la cultura; y que no consiste en la producción y transmisión de una valoración sino en la provisión de posibilidades generales y específicas de descubrimiento y lectura.
En esta dirección, la maestría apunta a una formación focalizada no sólo en destrezas críticas y de difusión, sino también en las prácticas de investigación necesarias para su producción y transmisión. En estas búsquedas se atenderá especialmente a la consideración de los factores de la creciente diversidad y complejidad del campo focalizado, tales como:
- La tensión producida en torno de la definición del objeto (fenómenos pluriaspectuales, que ponen en juego dimensiones sociales, cognitivas y semióticas en permanente modificación)
- El reconocimiento del proceso de internalización de la palabra crítica registrado hoy en el conjunto de las prácticas artísticas, y devenido entonces en componente orgánico y no periférico del campo del arte
- Los fenómenos involucrados en la constitución de nuevos públicos y en la emergencia de la crítica en sitios y plataformas digitales
- La multiplicación de fuentes, tanto autorales como institucionales, del discurso crítico. La consiguiente aparición y diversificación tanto de nuevas tecnologías donde se instalan los discursos de la crítica y la difusión como de nuevas modalidades vinculares