Gestión de datos de investigación en arte y cultura

Seminario abierto de posgrado

Sincrónico

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Rafael Cruz propone capacitar a los participantes en la elaboración de planes de gestión de datos que cumplan con las mejores prácticas y estándares internacionales. Las prácticas de investigación se verán beneficiadas mediante una correcta gestión y reutilización de los datos, promoviendo así un intercambio de conocimientos más dinámico y colaborativo.

La modalidad de cursada será online por Zoom, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.
Gestión de datos de investigación en arte y cultura
El seminario se enfocará en aplicaciones prácticas que permitan a las y los investigadores integrar la gestión de datos en sus procesos de trabajo. La gestión adecuada de estos datos es fundamental para garantizar la transparencia, reproducibilidad y accesibilidad de las investigaciones, aspectos que cobran especial relevancia considerando las normativas específicas adoptadas por organismos de fomento científico en varias partes del mundo, especialmente la Ley 26.899 de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto. Además, se propondrá una reflexión sobre la importancia de un plan de gestión de datos y las oportunidades que ofrece el trabajo basado en evidencia y la adopción de una cultura de datos en campos como la crítica de arte, la difusión mediática de las artes, y las investigaciones en arte contemporáneo, archivos y consumos culturales.

Docente

Rafael Cruz

Fecha de Inicio

Jueves 3 de abril de 2025

Fecha de Fin

Martes 29 de abril de 2025

Horario de cursada

Jueves 3, jueves 10, martes 15, martes 22, jueves 24 y martes 29 de abril, de 18 a 22 h

Duración

6 encuentros online por Zoom, más actividades en entorno virtual

Nivel

Avanzado

Destinado a

Público general interesado en cursar seminarios de posgrado. Estudiantes de la Maestría en Crítica de Artes y de la Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo que deseen acreditarlo como seminario electivo.

Modalidad

Sincrónico

Arancel

Aranceles 
Seminarios abiertos de posgrado - 1° cuatrimestre 2025
Una única cuota
C - Aranceles $ 146.500
B - Aranceles para graduados/as de universidades e instituciones terciarias argentinas públicas $ 97.000
A - Aranceles para graduados/as de grado y posgrado, docentes y no docentes de la UNA$ 76.500


En el caso de pagos realizados desde el exterior se tomará la cotización del dólar estadounidense a la fecha de la operación. Consultar en el sitio web del Banco de la Nación Argentina: http://www.bna.com.ar/

Lugar de cursada

Las clases se desarrollarán de manera online por Zoom. La presencialidad por Zoom requiere que cada estudiante cuente con conexión a internet y acceso a Zoom con cámara encendida y posibilidad de habilitar el micrófono durante la totalidad del encuentro. Los encuentros no quedarán grabados.

Periodo de inscripción

Desde el 27 de febrero hasta el 21 de marzo

Formulario de inscripción

Requisitos

Contar con título de grado universitario o terciario con plan de estudios no inferior a 4 años o, en su defecto, constancia de título en trámite.

Datos de contacto

critica.posgrado@una.edu.ar
Dirección de Posgrado
Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa”
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.