Las artes antes de la modernidad

Seminario abierto de posgrado

Sincrónico

Este seminario abierto de posgrado se propone estudiar los momentos y lugares de tensión que marcan una discontinuidad histórica respecto de la tradición e inauguran las prácticas modernas en los distintos lenguajes artísticos. En el recorrido, apunta a introducir a una reflexión general acerca de la periodización, la espacialización y su articulación con la problemática del estilo de época y problematizar la periodización de los inicios de modernidad en relación con la historiografía de los distintos lenguajes artísticos

La modalidad de cursada será híbrida, con presencialidad localizada y remota, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.
Las artes antes de la modernidad
En este seminario se abordarán los procesos fundacionales de la modernidad artística considerando los diferentes lenguajes artísticos. El punto de observación privilegiado para este proceso fundacional es esa frontera en la que una vieja manera de hacer arte comienza a dejar de ser para dar lugar a una forma que aún no es y que más tarde será clasificada como arte moderno.

Este abordaje tiene sus complejidades cuando se trata de contemplar las fundaciones de la modernidad en la historia de cada lenguaje. Justamente esas complejidades van a ser el tema central del seminario. Las artes visuales, las musicales, las del movimiento, las dramáticas e incluso las audiovisuales tienen sus propias ideas acerca de ese momento fundacional de la práctica moderna. Por eso este será un seminario a cinco voces, con cinco especialistas que, partiendo de sus investigaciones particulares en los distintos lenguajes, reflexionarán sobre ese problemático inicio de lo que, en un momento de datación y localización siempre imprecisa, aparece como una nueva manera de hacer arte.

Docentes

Sergio Moyinedo
María Fernanda Pinta
Fernanda Alarcón
María Martha Gigena
Mene Savasta Alsina

Fecha de Inicio

Sábado 5 de abril de 2025

Fecha de Fin

Sábado 10 de mayo de 2025

Horario de cursada

Sábados de 9 a 13 h

Duración

6 encuentros híbridos (con presencialidad localizada y remota), más actividades en entorno virtual - 36 h

Nivel

Avanzado

Destinado a

Público general interesado en cursar seminarios de posgrado.
Estudiantes de la Maestría en Crítica de Artes que deseen acreditarlo como seminario electivo.

Modalidad

Sincrónico

Arancel

Aranceles 
Seminarios abiertos de posgrado - 1° cuatrimestre 2025
Una única cuota
C - Aranceles $ 146.500
B - Aranceles para graduados/as de universidades e instituciones terciarias argentinas públicas $ 97.000
A - Aranceles para graduados/as de grado y posgrado, docentes y no docentes de la UNA$ 76.500


En el caso de pagos realizados desde el exterior se tomará la cotización del dólar estadounidense a la fecha de la operación. Consultar en el sitio web del Banco de la Nación Argentina: http://www.bna.com.ar/

Lugar de cursada

Las clases se desarrollarán de manera presencial en un aula localizada en la sede del Área Transdepartamental de Crítica de Artes (Bartolomé Mitre 1869, CABA). Cada estudiante podrá optar por participar de manera física asistiendo a la sede o conectarse de manera virtual a través del Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (Plataforma Moodle y Zoom). Ambas modalidades sucederán de manera simultánea en aula híbrida.

La presencialidad por Zoom requiere que cada estudiante cuente con conexión a internet y acceso a Zoom con cámara encendida y posibilidad de habilitar el micrófono durante la totalidad del encuentro. Los encuentros no quedarán grabados.  

Periodo de inscripción

Desde el 27 de febrero hasta el 26 de marzo

Formulario de inscripción

Requisitos

Contar con título de grado universitario o terciario con plan de estudios no inferior a 4 años o, en su defecto, constancia de título en trámite.

Objetivos

Objetivos generales
- Reflexionar acerca de los procesos fundacionales de la modernidad artística
- Abordar los momentos y lugares de tensión que marcan una discontinuidad histórica respecto de la tradición e inauguran las prácticas modernas en los distintos lenguajes artísticos

Objetivos específicos
- Introducir a una reflexión general acerca de la de la periodización, la espacialización y su articulación con la problemática del estilo de época
- Problematizar la periodización de los inicios de modernidad en relación con la historiografía de los distintos lenguajes artísticos
- Abordar el fenómeno de autonomización del arte y su relación con las configuraciones de artista, espectador, escucha, público y audiencia

Datos de contacto

critica.posgrado@una.edu.ar
Dirección de Posgrado
Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa”
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.