En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Mabel Tassara propone abordar algunas de las nuevas discursividades audiovisuales posdigitales, haciendo foco en los procedimientos, operaciones y recursos que se ponen en juego en las obras.
La modalidad de cursada es a distancia, a través del Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje - Plataforma Moodle, y bajo una dinámica asincrónica que permite una mayor flexibilidad de posibilidades horarias para su desarrollo.
La modalidad de cursada es a distancia, a través del Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje - Plataforma Moodle, y bajo una dinámica asincrónica que permite una mayor flexibilidad de posibilidades horarias para su desarrollo.

En este seminario se analizarán las nuevas discursividades desde una historia de lo audiovisual y se reflexionará sobre la incidencia de los nuevos espacios de producción audiovisual en esta historia, sobre lo recibido e incorporado y sobre los aportes que se suman a esa tradición.
Los contenidos se enriquecerán con la participación de los/as Prof. Marina Locatelli, Diego Maté y Julián Tonelli, convocados/as en razón de sus áreas particulares de estudio para el desarrollo de temas específicos.
Seminario de posgrado abierto a la comunidad.
Acreditable como seminario electivo para estudiantes regulares de la Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo y de la Maestría en Crítica y Difusión de las Artes.
Los contenidos se enriquecerán con la participación de los/as Prof. Marina Locatelli, Diego Maté y Julián Tonelli, convocados/as en razón de sus áreas particulares de estudio para el desarrollo de temas específicos.
Seminario de posgrado abierto a la comunidad.
Acreditable como seminario electivo para estudiantes regulares de la Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo y de la Maestría en Crítica y Difusión de las Artes.
Docente
Fecha de Inicio
Martes 12 de octubre de 2021
Fecha de Fin
Lunes 22 de noviembre de 2021
Arancel
Aranceles Seminarios abiertos de posgrado 2021 | Una única cuota |
Arancel | $ 11.340 |
Arancel para graduados/as de universidades e instituciones terciarias argentinas públicas | $ 7.980 |
Aranceles para graduados/as de grado y posgrado, docentes y nodocentes de la UNA | $ 6.860 |
En el caso de pagos realizados desde el exterior se tomará la cotización del dólar estadounidense a la fecha de la operación. Consultar en el sitio web del Banco de la Nación Argentina: https://www.bna.com.ar/
Lugar de cursada
Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje - Plataforma Moodle
Horario de cursada
Actividades semanales asincrónicas
Periodo de inscripción
Desde el lunes 6 de septiembre hasta el jueves 7 de octubre inclusive
Información para la inscripción
Preinscripción con ficha online.
Completar inscripción adjuntando
Fotocopias de 1° y 2° página de DNI / pasaporte
Fotocopia de Título de grado universitario o terciario
Información para la inscripción
Preinscripción con ficha online.
Completar inscripción adjuntando
Fotocopias de 1° y 2° página de DNI / pasaporte
Fotocopia de Título de grado universitario o terciario
Duración
6 semanas - 36 horas
Destinatarios
Público general interesado en cursar seminarios de posgrado.
Estudiantes de nuestras maestrías que deseen acreditarlo como seminario electivo o equivalente.
Estudiantes de nuestras maestrías que deseen acreditarlo como seminario electivo o equivalente.
Modalidad
A distancia
Requisitos
Contar con título de grado universitario o terciario con plan de estudios no inferior a 4 años o, en su defecto, constancia de título en trámite.
Objetivos
Recorrer y problematizar encuadres teórico-metodológicos para acercarse a nuevos espacios de producción audiovisual a partir de momentos de la teoría del cine que se consideran operativos para el abordaje de las discursividades audiovisuales contemporáneas, tales como aproximaciones desde la semiótica y el formalismo ruso en sus estudios sobre cine, desarrollos de la teoría de la enunciación, perspectivas provenientes de la historia del arte y encuadres provenientes de la filosofía.
Datos de contacto
-
Tassara, Mabel
Es Doctora en Teoría e Historia de las Artes (UBA). Se especializa en el estudio del cine y los lenguajes audiovisuales. Es profesora y dirige proyectos de investigación en el Área Transdepartamental de Crítica de Artes de la UNA y en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Dirige el Área de Poéticas de la Discursividad Artística y Estética del IIEAC, UNA.