¿Qué ves cuando me ves?

Taller para espectadores teatrales

A distancia (sincrónico)

¿Se puede aprender a ver teatro? ¿Qué vemos cuando vemos una obra? ¿Es o no es teatro eso que vi? ¿Hay algo más allá de “me gustó / no me gustó”? El taller es un kit de herramientas para analizar propuestas escénicas contemporáneas (performance, biodrama, posdrama, modos híbridos) y facilitar la comprensión de las obras "de borde" e interdisciplinares de nuestro tiempo. Es también un espacio de encuentro, del mismo modo que el teatro lo es. 

Desde el  análisis y la reflexión sobre este arte complejo, múltiple y efímero, se recorrerán algunas de las nuevas propuestas contemporáneas de la escena teatral porteña. Los cuatro encuentros servirán para la puesta en común y discusión de un corpus especialmente seleccionado de espectáculos por fuera del circuito comercial. Es una exploración de la escena desde adentro; una cocina teatral; un banquete gourmet del misterio del arte escénico.
¿Qué ves cuando me ves?
Taller de análisis teatral enfocado en propuestas contemporáneas (performance, biodrama, posdrama) para facilitar la comprensión de experiencias "de borde" e interdisciplinares actuales. Destinado a estudiantes de artes escénicas, artistas, gestores culturales, curadores y público general que busque profundizar la comprensión del teatro.

El teatro es un hecho colectivo, no solamente en su hacer sino también en el modo de consumirlo. Habitualmente se va al teatro con otrxs y el impacto generado por el espectáculo perdura más allá del despliegue temporal de la función. Ese momento “posterior” para comentar, intercambiar, preguntarse, volver a mirar, reflexionar sobre lo visto enriquece y multiplica la experiencia viva del teatro. Es un arte que implica de manera muy contundente al cuerpo - el propio y el del otro. 

Por otra parte, las últimas décadas significaron en el desarrollo de las propuestas escénicas contemporáneas una producción de fenómenos teatrales cada vez más singulares e híbridos en los que muchas veces la representación funciona como “realidad aumentada” y tensiona la frontera realidad/ficción. Por ello, estos espacios de reflexión colectiva permiten pensar y conversar sobre lo que vemos cuando vemos teatro hoy, tanto para artistas creadores como para el público en general.

Conceptos tales como el giro performativo, la crisis de la representación, el teatro conceptual o el teatro documental/biodrama/teatro de lo real, serán parte de los ejes a abordar a lo largo de los encuentros al tiempo que se abonará a la reflexión sobre el lugar del arte hoy y los roles tanto de artistas como de espectadores.

Docente

Ana Florencia Lindenboim

Fecha de Inicio

Martes 6 de mayo de 2025

Fecha de Fin

Martes 17 de junio de 2025

Horario de cursada

Martes 6, 20 de mayo y 3, 17 de junio de 18:30 a 20:30 h

Duración

4 encuentros quincenales virtuales (martes 6, 20 de mayo y 3, 17 de junio de 18:30 a 20:30 h) + 1 encuentro presencial/opcional de conversatorio con un artista invitado.

Destinado a

Público general, estudiantes,  artistas del ámbito teatral, gestores culturales

Modalidad

A distancia (sincrónico)

Arancel

Público en general
Una (1) cuota total de $35.000 por 4 encuentros

Comunidad UNA 
Una (1) cuota total de $33.000 por 4 encuentros

Estudiantes del Área
Una (1) cuota total de $21.000 por 4 encuentros

Lugar de cursada

Modalidad virtual, vía Zoom (los encuentros quedarán grabados) + un encuentro presencial/opcional de entrevista con un artista invitado.

Formulario de inscripción

Objetivos

Que los/las participantes puedan:  
- Adquirir herramientas para una más profunda apreciación del hecho teatral;
- Identificar elementos que conforman la estética teatral contemporánea; 
- Recorrer ejemplos actuales de producciones variadas, pertenecientes al circuito independiente y al estatal/oficial;
- Identificar los sistemas significantes implicados en un espectáculo (visual, espacial, sonoro, corporal y textual) en el marco de una estética y un sistema de producción particular;Conformar un ámbito para el intercambio de percepciones y un acercamiento “sin miedo” a propuestas estéticas disruptivas, novedades y contemporáneas

Programa

Datos de contacto

critica.direccionextension@una.edu.ar  
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.